Noticias
Bioimagen: el CNB mira al futuro de la microscopía

Gracias al apoyo del programa de Excelencia Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha sido capaz de fortalecer las infraestructuras de microscopía disponibles en el centro. La  adquisición de nuevos equipos como microscopios ópticos avanzados y electrónicos de alta resolución van a permitir implementar nuevos enfoques utilizando técnicas de microscopía integradora y correlativa. De esta forma, se podrá abarcar un mayor rango de escalas y resoluciones múltiples, desde la anatomía macroscópica hasta el nivel unicelular, molecular y atómico. La estrecha colaboración entre los servicios de microscopia óptica avanzada, microscopía y criomocroscopía electrónica servirá de sinergia para el desarrollo de nuevas técnicas de microscopía correlativa en el CNB.

La nueva Unidad de Análisis de Datos de Bioimagen servirá para resolver los desafíos matemáticos necesarios para el procesamiento de datos procedentes de experimentos de imágenes de molécula única, microscopía óptica y electrónica. Además, el Centro de procesamiento de imágenes criogénicas de Instruct, la única instalación española perteneciente a INSTRUCT, la red europea de instalaciones de biología estructural, brinda apoyo continuo al procesamiento de datos de  criomicroscopía.

Looking at Cell Biology From a Virus Perspective: A tribute to Amelia Nieto on her retirement

El próximo miercoles 29 de enero el CNB organiza un simposio en honor a Amelia Nieto, investigadora científica que ha pertenecido al CNB desde sus orígenes.

Por su jubilación, el centro reune a algunos investigadores que han salido de su grupo en un simposio realizado en su honor bajo el título "Looking at Cell Biology from a virus perspective". En el evento participarán entre otros Maite Huarte, Tomás Aragón y Puri Fortes del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA) de Pamplona; Juan Varcarcel y Susana de la Luna del Centre Reserca Genòmica (CRG) de Barcelona; desde Suiza vendrán Santiago F. González de la Università della Svizzera en Bellinzona y Emilio Yángüez del Functional Genomic Service del ETH de Zurich.

Este evento cuenta con el apoyo de The Company of Biologist a través de su programa de Becas para la celebración de reuniones científicas.

Carmen Gómez y Mariano Esteban, premiados por la RANF
  • Carmen Elena Gómez recibe el Premio de Investigación de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF)
  • Mariano Esteban recibe la medalla de oro Carracido por su trayectoria científica y académica.

Carmen Elena Gómez, investigadora del Departamento de Biología Molecular y Celular del CNB ha sido distinguida (ex aequo) con el Premio de Investigación de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF). La entrega de este galardón ha tenido lugar en la sede de la Academia el día 15 de enero de 2020.

Un nuevo método mide la fiabilidad de los mapas de criomicroscopía electrónica

Incrementar la resolución estructural 3D de una partícula mediante criomicroscopía electrónica es el objetivo de numerosos proyectos y grupos de investigación internacionales. Para ello es fundamental analizar numerosas imágenes de la partícula desde diferentes orientaciones, sin embargo, debido a que las moléculas pueden tener una orientación preferente en las rejillas utilizadas en los microscopios, la resolución que se obtiene en unas posiciones y direcciones de la macromolécula y otras no es uniforme. Estas diferencias de resolución afectan a la fiabilidad de los mapas 3D resultantes, pero hasta el momento, no existían herramientas de diagnóstico que permitieran medir cómo de fiable es una estructura  (o mapa) de forma direccional.

Ahora, el grupo de José María Carazo y Carlos Oscar Sorzano en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) acaba de publicar en la revista Nature Comms un nuevo algoritmo matemático que permite medir el grado de error de una estructura a partir del mapa de microscopía electrónica. De esta manera, se puede estimar cual es el error en la medición del volumen y realizar un diagnóstico de la calidad de la asignación angular del mismo.

Carlos Oscar Sorzano y José María Carazo, investigadores responsables en este proyecto destacan las posibilidades de este nuevo algoritmo que permite revisar tanto la fiabilidad de mapas ya publicados, como conocer la calidad de los mapas durante el proceso de análisis de nuevas estructuras. 

 

Más información:

Nat Commun. 2020 Jan 2;11(1):55, doi: 10.1038/s41467-019-13742-w Measuring local-directional resolution and local anisotropy in cryo-EM maps. Vilas JL, Tagare HD, Vargas J, Carazo JM, Sorzano COS.

Miércoles, 08 Enero 2020 18:23

Programa 4 y empresa en el CNB

Programa 4 y empresa en el CNB

El CNB participa en el programa 4ºESO y Empresa de la Comunidad de Madrid

Los destinatarios  son todos los alumnos que cursen 4º de Enseñanza Secundaria. Consiste en la estancia voluntaria en empresas durante 3, 4 o 5 días lectivos consecutivos con el finde enriquecer el currículo de los alumnos y aproximarles al mundo laboral del que ellos formarán parte en el futuro. 

OFERTA CURSO ACADÉMICO 2023-2024

SOLICITUDES: ENTRE el 11 Y EL 19 DE ENERO 2024 (INCLUIDOS)

ESTANCIA EN EL CNB: del 2 al 5 de abril

Para participar

Se aceptan un máximo de 3 estudiantes por centro educativo. La persona responsable del programa en el centro educativo deberá rellenar el formulario WEB en el plazo indicado anteriormente. Los seleccionados/as serán contactados por email a partir de 24 de enero de 2024 para continuar con el proceso administrativo de adjudicación de plazas.

Plazas ofertadas: 17

Experimentales: En laboratorios de investigación del CNB

Departamento de Inmunología y Oncología: 8

Título: Células madre e inmunidad, Nº de plazas: 3, Tutoras: Mª Angeles García López, Cristina Pacios

Título: Receptores de quimioquinas como estrategia terapeutica. Nº de plazas: 1; Tutor: Jose Miguel Rodriguez Frade

Título: Dianas moleculares para cáncer e inflamación. Nº de plazas: 2, Tutoras: Rosa María Liébana Gallego, Sara Casado Ramos

Título: Dinámica de linfocitos B. Nº de plazas: 1; Tutora: Yolanda R. Carrasco

Título: Inmunidad frente a virus y cáncer. Nº de plazas: 1; Tutora: Andrea Sánchez de la Cruz

Departamento de Genética Molecular de Plantas: 1

Título: Control genético de la formación de ramas en plantas. Nº de plazas: 1; Tutora: Gema Castillo García

Departamento Biología Molecular y Celular: 4

Título: Poxvirus y Vacunas. Nº de plazas: 2; Tutor: Juan García Arriaza

Título: Modelos animales por manipulación genética Nº de plazas: 1; Tutor: Lluis Montoliu José

Título: Inmunoterapia frente al cáncer. Nº de plazas: 1; Tutor: Esteban Veiga

Departamento de Biología de Sistemas y Biología Sintética: 2

Título: Microbiología molecular ambiental; Nº de plazas: 1; Tutor: Esteban Martínez García

Título: Biotecnología de sistemas. Fechas: 2-5 abril 2024; Tutor: Juan Nogales Enrique

Servicios de apoyo a la investigación:

Título: Servicio de Microscopía Óptica Avanzada. Nº de plazas: 1; Tutora: Ana Mª Oña Blanco

Título: Informática Científica. Nº de plazas: 1; Tutor: José Ramón Valverde Carrillo


OFERTA CURSO ACADÉMICO 2022-2023

Plazas ofertadas: 10

Fechas para la realización de las estancias: 27-30 de marzo (4 días)

Experimentales: En laboratorios de investigación del CNB

Departamento de Inmunología y Oncología: 5

Departamento de Genética Molecular de Plantas: 2

Departamento de Biología de Sistemas y Biología Sintética: 2

Servicios de apoyo a la investigación:

Servicio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Apoyo informático): 1

 

Se aceptan solicitudes desde el 7 de febrero al 14 de febrero de 2023.

Para participar

Enviar un email a la oficina de divulgación con el asunto 4 y empresa, incluyendo la documentación necesaria y un breve párrafo o diocumento con la motivación para hacer la estancia en el CNB y cual es la plaza elegida (hasta un máximo de 3).

Los seleccionados/as serán contactado por email antes del 21 de febrero de 2023.


 OFERTA CURSO ACADÉMICO 2021-2022

Plazas ofertadas: 

Fechas para la realización de las estancias: 19 de abril-22 de abril (4 días)

Plazas: 14

Experimentales: En laboratorios de investigación del CNB

Departamento de Inmunología y Oncología: 5

Departamento de Genética Molecular de Plantas: 2

Departamento de Biotecnología Microbiana: 2

Departamento de Biología Molecular y Celular: 1

Departamento de Biología de sistemas y Biología Sintética: 1

 

Servicios de apoyo a la investigación:

Servicio de Computación Científica (por ejemplo desarrollo de programas para la predicción de estructuras de proteínas): 1

Servicio de Instrumentación Científica: (calibrado, validación, mantenimiento y reparación de instrumental científico): 2

Oficina de comunicación y divulgación científica: (mecanismos de difusión de la investigación del centro): 1

 

Se aceptan solicitudes hasta el 11 de febrero.

Para participar

Enviar un email a la oficina de divulgación con el asunto 4 y empresa, incluyendo la motivación para hacer la estancia en el CNB y cual es la plaza elegida (hasta un máximo de 3).

Los seleccionados/as serán contactado por email antes del 18 de febrero de 2022.

 

CANCELADO EL PROGRAMA DURANTE EL CURSO 2019-2020

debido a las medidas excepcionales puestas en marcha para contener la propagación del SARS-CoV2 se cancela la realización del progrma en el curso académico 2019-2020.

Curso académico 2019-2020

Plazas ofertadas: 13

Fechas para la realización de las estancias: 30 de marzo al 2 de abril (4 días)

Plazas:

Departamento Inmunología y Oncología: 6

Departamento de Genética Molecular de Plantas: 3

Departamento de Biotecnología Microbiana: 1

Departamento de Estructura de Macromoléculas: 1

Servicio de Computación Científica: 1

Oficina de divulgación: 1

 

Se aceptan solicitudes hasta el 14 de febrero.

Para participar

Enviar un email a la oficina de divulgación con el asunto 4 y empresa, incluyendo la motivación para hacer la estancia en el CNB y cual es la plaza elegida (hasta un máximo de 3).

Los seleccionados/as serán contactado por email antes del 21 de febrero

 

 

Curso académico 2018-2019

6 estudiantes de secundaria participaron en el programa durante este curso académico

cuartoempresa 2019