Miércoles, 15 Enero 2020 11:05

Un nuevo método mide la fiabilidad de los mapas de criomicroscopía electrónica

Incrementar la resolución estructural 3D de una partícula mediante criomicroscopía electrónica es el objetivo de numerosos proyectos y grupos de investigación internacionales. Para ello es fundamental analizar numerosas imágenes de la partícula desde diferentes orientaciones, sin embargo, debido a que las moléculas pueden tener una orientación preferente en las rejillas utilizadas en los microscopios, la resolución que se obtiene en unas posiciones y direcciones de la macromolécula y otras no es uniforme. Estas diferencias de resolución afectan a la fiabilidad de los mapas 3D resultantes, pero hasta el momento, no existían herramientas de diagnóstico que permitieran medir cómo de fiable es una estructura  (o mapa) de forma direccional.

Ahora, el grupo de José María Carazo y Carlos Oscar Sorzano en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) acaba de publicar en la revista Nature Comms un nuevo algoritmo matemático que permite medir el grado de error de una estructura a partir del mapa de microscopía electrónica. De esta manera, se puede estimar cual es el error en la medición del volumen y realizar un diagnóstico de la calidad de la asignación angular del mismo.

Carlos Oscar Sorzano y José María Carazo, investigadores responsables en este proyecto destacan las posibilidades de este nuevo algoritmo que permite revisar tanto la fiabilidad de mapas ya publicados, como conocer la calidad de los mapas durante el proceso de análisis de nuevas estructuras. 

 

Más información:

Nat Commun. 2020 Jan 2;11(1):55, doi: 10.1038/s41467-019-13742-w Measuring local-directional resolution and local anisotropy in cryo-EM maps. Vilas JL, Tagare HD, Vargas J, Carazo JM, Sorzano COS.