La regeneración de células cardiacas en el adulto es muy limitada, con una tasa de renovación de los cardiomiocitos del 1% anual. Si bien en otros tejidos se conoce la localización del reservorio de células madre, en el corazón no hay consenso de dónde se localizan tras un daño tisular.
Ahora, el trabajo publicado en la prestigiosa revista Redox Biology por el grupo de Antonio Bernad en el Centro Nacional de Biotecnología, describe la localización de las células madre en el corazón, cómo evolucionan en función de la edad y en respuesta a daño.
El próximo día 20 de mayo se celebrará el simposium “Biología para el siglo XXI”” en el Centro Nacional de Biotecnología. Este evento de homenaje al profesor de investigación del CNB Carlos Martínez Alonso, contará con la presencia de ponentes de renombre internacional como los investigadores Juan Carlos Izpisua y Felipe Lira entre otros.
Ya está disponible el programa del evento.
Los próximos días 12 y 13 de junio se celebrará el simposium “25 años de criomicroscopía electrónica en España. Un homenaje a José L. Carrascosa” en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid”. Este simposium, enmarcado en la celebración del 50 aniversario de la Universidad Autónoma (UAM), será inaugurado por el rector de la UAM, D. Rafael Garesse y la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez y contará con la presencia de ponentes de renombre internacional como los profesores Joachim Frank y Richard Henderson, galardonados con el premio Nobel de Química 2017 por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica.
A lo largo de dos días, se repasará el estado actual del campo a través de las ponencias de más de 30 científicos que utilizan técnicas de criomicroscopía electrónica en su investigación en diferentes campos.
Además, estas jornadas servirán de merecido homenaje al profesor de investigación del CSIC José L. Carrascosa, artífice del desarrollo de la criomicroscopía electrónica en España y en el CNB.
Asistencia gratuita
El programa completo de las jornadas ya está disponible.
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) organiza este verano el 7º Curso de Introducción a la Investigación a través de la convocatoria de becas JAE-Intro ICUS del CSIC. Este curso está dirigido a estudiantes en el ultimo año de grado universitario altamente cualificados y con una elevada motivación que deseen perseguir una carrera en investigación científica y tengan interés en conocer a los investigadores del CNB. Para participar es imprescindible estar matriculado como estudiante universitario en el curso académico 2018-2019 (4º año de grado).
El próximo 15 de mayo se abre el plazo de solicitudes para la nueva convocatoria de becas de colaboración en los centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu del CSIC.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes que vayan a cursar un Máster Universitario durante el curso 2019/2020 y contará con una dotación total de 6300 euros en nueve mensualidades. Los solicitantes deberán haber finalizado la licenciatura o grado en el curso académico 2017/2018 o posterior y acreditar una nota media igual o superior a 8,40.
Se abre la convocatoria para solicitar becas JAE de Introducción a la Investigación en centros del CSIC. Las 250 becas ofertadas becas están orientadas a estudiantes universitarios, especialmente aquellos en el último curso de grado universitario y tendrán una duración de 5 meses consecutivos, iniciándose en septiembre u octubre de 2019.
El Centro Nacional de Biotecnología oferta hasta 28 plazas en esta convocatoria:
Urtzi Garaigorta, investigador Ramón y Cajal del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) ha recibido hoy el cheque-ayuda de la convocatoria de ayudas “Apadrina la Ciencia-VWR” en material de laboratorio para investigadores noveles” ofrecida por la Asociación sin ánimo de lucro Apadrina la Ciencia en colaboración con la compañía de distribución de productos de laboratorio VWR.