Martes, 09 Abril 2019 18:37

Abierto el plazo de solicitud de las Becas JAE de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios

Se abre la convocatoria para solicitar becas JAE de Introducción a la Investigación en centros del CSIC. Las 250 becas ofertadas becas están orientadas a estudiantes universitarios, especialmente aquellos en el último curso de grado universitario y tendrán una duración de 5 meses consecutivos, iniciándose en septiembre u octubre de 2019.

El Centro Nacional de Biotecnología oferta hasta 28 plazas en esta convocatoria:

Departamento Estructura de Macromoléculas

José R. Castón  Análisis estructural de virus y sus aplicaciones en nanotecnología

Carlos Oscar Sorzano Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imagen para criomicroscopía electrónica

José María Requejo Single-molecule studies of molecular interactions at the interface

Carmen San Martín Estudios estructurales en adenovirus y otros virus complejos de DNA

Mark van Raaij Producción y resolución de estructuras de las proteínas que los bacteriófagos usan para reconocer a las bacterias

 

Departamento de Biología Molecular y Celular

Inés Antón Regulación por mecanotransducción del transporte nuclear de los cofactores de transcripción YAP/TAZ

Urtzi Garaigorta Identificación de factores asociados al DNA episomal del virus de la hepatitis B

Pablo Gastaminza Interacciones virus-hospedador en la infección por el virus de la hepatitis C y virus patógenos relacionados.

Lluis Montoliu Generación y análisis de nuevos modelos animales de albinismo con mutaciones específicas de pacientes mediante edición genética

Juan Jose Sanz Redes de señalización en la homeostasis y regeneración del epitelio intestinal

Esteban Veiga Linfocitos entrenados con bacterias como posible nueva terapia antiviral

 

Departamento de Biotecnología Microbiana

Silvia Ayora Bioquímica de la reparación del DNA mutagénica

Rafael Giraldo Biología Sintética: Optogenética de amiloides para el control de la bacteria Xylella fastidiosa

 

Departamento de Genética Molecular de Plantas

Carmen Castresana Regulación de la traducción en la respuesta de inmunidad vegetal

José Manuel Franco Componentes determinantes para el reconocimiento de dianas de factores de transcripción de plantas

Sandra Fonseca Estudio del rol de factores de transcripción en la remodelación de la cromatina y su efecto en la adaptación al medio

Javier Paz-Ares Identificación de factores transcripcionales que regulan la respuesta al ayuno de fosfato en plantas

 

Departamento de Inmunología y Oncología

Dimitrios Balomeros Reactivación del sistema inmunitario por silenciamiento de p21 vía nanopartículas de oro y sus efectos en la inmunoterapia de Cáncer

Domingo F. Barber Análisis comparativo del estrés oxidativo inducido por nanopartículas magnéticas con distintos recubrimientos y formas en diferentes líneas celulares.

Ana Cuenda Vías de señalización en cáncer de colon asociado a inflamación

Leonor Kremer Generación y caracterización de anticuerpos con actividad antitumoral para su uso en medicina personalizada de leucemias humanas

Santos Mañes Identification of molecular signals that control T cell infiltration into tumors

Isabel Mérida Mecanismos de regulación de la respuesta inmune antitumoral

Ignacio Moreno de Alborán Función de c-Myc y Max en diferenciación de linfocitos B

Hugh T. Reyburn El papel del sistema inmunitaria innata en inmunodeficiencia

Mar Valés-Gómez Modulación inmunitaria en el contexto tumoral

 

Programa de Biología de Sistemas

Florencio Pazos Nuevas metodologías para la prediccón de residuos funcionales en proteínas

Juan Poyatos Análisis in silico de envejecimiento celular