La Junta del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) celebrada el 30 de mayo de 2024, acuerda abrir el plazo para la presentación de candidaturas a la Dirección del CNB. El plazo para presentación de candidaturas será desde el 31 de mayo al 30 de junio de 2024.
El procedimiento de selección es el reflejado en el punto 3.3.1 apartado d) de la “Norma reguladora de los institutos de investigación y demás estructuras organizativas de la Agencia Estatal CSIC”, aprobada por el Consejo Rector de 29 de noviembre de 2021.
Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro

- Investigadores del CSIC detallan el papel de las neuronas inhibitorias en el ensamblaje de la comunicación entre distintas áreas del cerebro durante las primeras etapas de su desarrollo
- Estos resultados sobre la comunicación entre neuronas de la corteza cerebral suponen un avance en el conocimiento de trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o la esquizofrenia
La corteza cerebral es la región más evolucionada del cerebro y está compuesta por millones de neuronas que se comunican a través de señales eléctricas. Esta actividad, que se genera en las neuronas excitatorias, cuenta para evitar la sobrecarga del circuito con un segundo tipo inhibitorio y mucho menos abundante (las neuronas inhibitorias o interneuronas), que modula y restringe la actividad, o eso se postulaba hasta ahora. Un hallazgo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado cómo las neuronas inhibitorias determinan la estabilización o eliminación de las estructuras de comunicación excitatoria al filtrar las señales que reciben las neuronas excitatorias durante su maduración y, por tanto, determinan la estructura final del cerebro adulto. El trabajo, publicado en la revista Science Advances, arroja luz sobre cómo alteraciones en las primeras etapas de la vida pueden inducir neurodiversidad, circuitos alternativos y defectos permanentes en el circuito neuronal adulto.
Un estudio liderado por el CSIC halla una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

- La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia
- El trabajo abre nuevas posibilidades de tratamiento en pacientes vulnerables que no consiguen eliminar el virus
Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuentra una combinación novedosa de dos fármacos que es eficaz frente al virus causante de la covid-19. La ribavirina, un agente antiviral de amplio espectro, y el remdesivir, un agente efectivo aprobado frente a la covid-19, consiguen extinguir el virus rápidamente cuando se usan en combinación. El estudio, publicado en la revista British Journal of Pharmacology, abre nuevas posibilidades de tratamiento para la supresión efectiva del SARS-CoV-2, especialmente en aquellos pacientes vulnerables que no consiguen eliminar el virus.
Celia Perales, investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y colaboradora del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), apunta a que “aunque en la actualidad la infección por SARS-CoV-2 no reviste la misma gravedad que al comienzo de la pandemia, en pacientes vulnerables como los inmunodeprimidos, es importante disponer de nuevas combinaciones de fármacos para combatirlo”.
Becas de introducción a la Investigación JAE Intro 2024
La Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. (en adelante CSIC) ha resuelto convocar 300 becas con el objetivo de introducir a la investigación a estudiantes universitarios.
Las becas tendrán una duración de siete meses consecutivos, iniciándose el primer día del mes una vez resueltas las becas, una dotación económica total de 4.200 € considerada como ayuda económica para la formación (será abonada mensualmente). El promedio de dedicación de las personas beneficiarias de la beca en las EI del CSIC será de 20 horas semanales.
- Plazo de presentación de solicitudes:El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes, a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). PUBLICADO el 19/04/2024.
- Web de la convocatoria: https://sede.csic.gob.es/intro2024
- Aplicación web de registro de las solicitudes: https://www.convocatorias.csic.es/convoca/
Oferta de Plazas en el CNB
JAEINT24_EX_0096 Francisco García Del Portillo
JAEINT24_EX_0278 José María Carazo
JAEINT24_EX_0291 Carlos Alonso Blanco
JAEINT24_EX_0304 Carlos Oscar Sorzano
JAEINT24_EX_0199 Eduardo González Grandio
JAEINT24_EX_0595 José Ruiz Castón
JAEINT24_EX_0688 Sandra Fonseca
JAEINT24_EX_0717 José Manuel Franco
JAEINT24_EX_0295 Domingo Barber
JAEINT24_EX_0343 Yolanda R. Carrasco
JAEINT24_EX_0463 Adrián Valli
JAEINT24_EX_0818 Juan Antonio García Álvarez
JAEINT24_EX_0382 Juan Nogales Enrique
JAEINT24_EX_0755 Damián Lobato
JAEINT24_EX_1067 Luis Ángel Fernández
JAEINT24_EX_1026 José Ramon Naranjo
JAEINT24_EX_1123 Susanna Manrubia
JAEINT24_EX_1155 Celia Perales
JAEINT24_EX_0985 Mercedes Ricote
JAEINT24_EX_0604 Leonor Kremer
JAEINT24_EX_0126 Carmen San Martín
JAEINT24_EX_1131 Gabriela Nerida Condezo
JAEINT24_EX_1201 Karel Van Wely
JAEINT24_EX_0122 Jorge Vicente
JAEINT24_EX_1228 Esther González Almela
JAEINT24_EX_0547 Selena Giménez
JAEINT24_EX_0899 Mar Valés
JAEINT24_EX_0106 Marta Nieto
JAEINT24_EX_0943 Daniel López
JAEINT24_EX_1385 Mónica Chagoyen
JAEINT24_EX_1387 Lluís Montoliú
JAEINT24_EX_1331 Pablo Herrera Nieto
JAEINT24_EX_1414 Jose Gallardo Hernanz
JAEINT24_EX_0221 Antonio Leyva
JAEINT24_EX_1446 Alberto Pascual
JAEINT24_EX_0538 Esther Ortega Portero
JAEINT24_EX_1130 Juan Poyatos
JAEINT24_EX_1480 Pilar Cubas
JAEINT24_EX_1491 Urtzi Garaigorta
JAEINT24_EX_1505 Mark van Raaij
JAEINT24_EX_1473 Luís F. Seoane
JAEINT24_EX_1562 Ruben Garcia Martin
JAEINT24_EX_1548 Hugh Reyburn
JAEINT24_EX_1194 David Alejandro Juan Sopeña
JAEINT24_EX_1553 Enrique Rojo
10th Introduction to Research Bootcamp

The National Centre for Biotechnology (CNB-CSIC) is organising the 10th Introduction to Research Bootcamp for students in the penultimate course of a university science or engineering degree. This Bootcamp welcomes not only students from traditional biological and medical disciplines, but also those keen on exploring biological research from diverse academic backgrounds such as engineering, chemistry, physics, or mathematics. This program aims to connect students with CNB scientists and provide an overview of the centre's research facilities.
To be eligible to participate, it is necessary that there is an educational cooperation agreement between your university and CSIC. You can find a list of universities with agreements here. In case of doubt, please contact your university’s administration.