Jueves, 27 Marzo 2014 07:30

Nuevo papel de las p38 MAP quinasas en la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que aunque afecta principalmente a las articulaciones, causa también inflamación crónica en multitud de tejidos y órganos. Se calcula que afecta al 1% de la población, con síntomas desde la hiperplasia sinovial hasta la destrucción de las articulaciones. Todos estos síntomas son consecuencia de una liberación continua y desregulada de citoquinas inflamatorias.

El grupo de Ana Cuenda investiga en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB) el papel que juegan en la regulación de la producción de citoquinas las cuatro quinasas de la familia p38MAPK. En concreto, centran sus esfuerzos en ver la implicación específica de cada una de ellas en la patogénesis de la artritis reumatoide con la intención de que se puedan desarrollar nuevos tratamientos más eficaces y seguros que los actuales.

En un trabajo que acaban de publicar en colaboración con investigadores del Hospital '12 de Octubre' de Madrid en la revista Arthritis and Rheumatism, el grupo de Cuenda presenta el descubrimiento de que la eliminación de los genes de las quinasas p38γ y p38δ “reduce significativamente tanto la incidencia como la severidad de la artritis“. Induciendo artritis en ratones con colágeno, la falta de estas dos proteínas se acompañaba además con una menor producción de citoquinas. Estos resultados, comenta Cuenda, muestran que las quinasas p38γ y p38δ son cruciales para regular la inflamación de las articulaciones y la destrucción de los huesos que se producen en la artrtitis y, por tanto, serían dos nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la artritis reumatoide.