El gobierno de la Comunidad de Madrid recientemente financió el proyecto de investigación PROFUN II: Interactomics of the Centrosome (CS Interactomics) que tiene como objetivo el estudio de la interactómica del centrosoma, un orgánulo celular clave en el proceso de organización de la arquitectura celular. En este proyecto, varios grupos de investigadores de Madrid están uniendo esfuerzos para proporcionar un impulso cualitativo al conocimientos del centrosoma, una pieza fundamental para la comprensión de la célula.
En este contexto, el grupo de Bioinformática funcional del CNB dirigido por Alberto Pascual-Montano ha desarrollado CentrosomeDB, una base de datos que recoge e integra información relevante sobre el centrosoma. Esta base de datos ofrece diferentes perspectivas para el estudio de las proteínas del centrosoma, incluyendo su estructura, su función y su evolución. Además, contiene información sobre las homologías con las proteínas de otras especies, así como datos de su función, su relación con enfermedades (SNP) o la estructura tridimensional de las mismas. Se han incorporado también, resultados sobre las interacciones demostradas entre las proteínas.
Desde su publicación, esta nueva jerramienta ha recibido ya más de 10.000 visitas al ser probablemente la base de datos más completa de proteínas del centrosoma. En estos momentos contiene 1.053 proteínas centrosomales humanas y 304 de Drosophila melanogaster, una mejora significativa respecto a otras herramientas y repositorios existentes.
La base de datos se puede consultar públicamente en http://centrosome.cnb.csic.es.
- Alves-Cruzeiro JM, Nogales-Cadenas R, Pascual-Montano AD. CentrosomeDB: a new generation of the centrosomal proteins database for Human and Drosophila melanogaster. Nucleic Acids Res. 2014; 42(1): D430-D436.