Martes, 04 Junio 2013 08:57

España ya forma parte de la infraestructura europea de biología estructural

A través del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, que alberga la unidad de procesamiento de imágenes en microscopía electrónica líder en Europa, España se ha integrado en la mayor infraestructura europea de investigación en biología estructural (Instruct, en sus siglas en inglés).

CarazoGracias al acuerdo firmado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e Instruct, la comunidad científica española tendrá acceso a una red de infraestructuras científicas con capacidades en tecnologías clave para el estudio de la biología estructural de Alemania, Bélgica, Francia, Israel, Italia, Holanda, Portugal, Reino Unido y República Checa. Además, los españoles podrán participar activamente y de forma prioritaria en la preparación y puesta en marcha de nuevos proyectos europeos.

Los científicos españoles podrán participar activamente y acceder a múltiples infraestructuras Europeas para el desarrollo de sus proyectos de investigación.  “El objetivo de esta iniciativa es unir los esfuerzos de varios países que comparten sus instalaciones para avanzar en biología y biomedicina. Los investigadores tendremos acceso a tecnologías de vanguardia, desde sincrotrones hasta grandes instalaciones de resonancia magnética nuclear”, ha señalado el investigador del CSIC José María Carazo.

El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC coordina el proyecto en el ámbito del procesamiento de imagen en microscopía electrónica y una de sus misiones será involucrar a diversas instituciones y potenciar sinergias con otros centros de investigación e instalaciones singulares, como por ejemplo, el sincrotrón ALBA, el acelerador de partículas instalado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

“Supone un gran reconocimiento internacional y nuestro compromiso será el desarrollar la nueva generación de infraestructuras en procesamiento de imagen en microscopía electrónica. Proporcionaremos apoyo a los biólogos experimentales y ayudaremos a maximizar la obtención de conocimiento biológico a partir de imágenes de microscopía. Es todo un honor y un reto el saber que la tecnología que diseñe nuestro grupo será la que se use a nivel europeo en el marco de Instruct”, ha precisado Carazo.

Instruct, la infraestructura europea de investigación en biología estructural, es una de las 48 que forman parte de la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI, en sus siglas en inglés). Estas grandes infraestructuras científicas internacionales constituyen la columna vertebral del Espacio Europeo de Investigación y son motor del desarrollo económico de los países involucrados en su construcción, favoreciendo la creación de economías más competitivas e impulsando la recuperación económica en momentos de crisis.