Martes, 27 Septiembre 2011 12:13

Nueva estrategia inmunitaria contra el cáncer

Un estudio demuestra que la proteína CCR5 en linfocitos T juega un papel fundamental en el control inmunológico de ciertos tumores. Los resultados podrían ser muy relevantes para elegir la mejor opción terapéutica en un sector de la población con expresión deficiente de CCR5.

Tumores creciendo en ratones (Imagen: Alicia González-Martín)En un intento por comprender los mecanismos moleculares que controlan la respuesta inmune antitumoral, el grupo de Santos Mañes en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en colaboración con la Clínica Mayo de los Estados Unidos, ha estudiado el papel de una proteína situada en la membrana de las células. Conocida como receptor CCR5, Mañes ya comprobó en 2003 que en pacientes que habían sobrevivido al cáncer de mama eran menos frecuentes mutaciones que impedían el correcto funcionamiento de esta proteína.

Para poder diseñar nuevos tratamientos contra el cáncer, el grupo de Mañes, con las doctoras Emilia Mira y Alicia González-Martín, ha generado diversos modelos de cáncer en ratón en los que puede eliminar la proteína CCR5 de todas las células del organismo o específicamente de un grupo de glóbulos blancos, los linfocitos T. Mediante ensayos con químicos cancerígenos, han podido averiguar que los linfocitos que expresan CCR5 producen una respuesta inmune contra el cáncer que lleva, en un 70% de los casos, a la "eliminación total del cáncer en ratones". Unos resultados que ponen de manifiesto que CCR5 funciona reduciendo el crecimiento tumoral.

En la mayoría de los tumores humanos, el sistema inmune no reconoce como extrañas a las células cancerígenas. Eso sí, ya existen tratamientos que estimulan el sistema inmune y Santos Mañes ha podido observar que tienen una "eficacia máxima cuando los ratones expresan CCR5".

Los resultados obtenidos, señalan que la eficacia de algunos tratamientos contra el cáncer pueden verse afectados por variantes del gen CCR5 que afectana su función, apunta Mañes. "Ahora nuestro objetivo es concitar el interés de grupos clínicos con grandes cohotes de pacientes para validar esta hipótesis".
González-Martín, A., Gómez, L., Lustgarten, J., Mira, E., & Mañes, S. (2011). Maximal T Cell-Mediated Antitumor Responses Rely upon CCR5 Expression in Both CD4+ and CD8+ T Cells Cancer Research, 71 (16), 5455-5466 DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-11-1687