“Muchas veces denominadas células zombis, las células senescentes contribuyen al deterioro asociado a la edad y hoy en día constituyen un objetivo de la industria farmacéutica, que ve en su eliminación un posible remedio frente a enfermedades dispares, pero que tienen en común su asociación con la edad”, añade Collado.
El documento recientemente publicado surge a partir de la ‘Wiggers-Bernard Conference Initiative’ para el avance del conocimiento científico en la medicina moderna, celebrada el pasado año en Viena, en la que especialistas de todo el mundo debatieron sobre cuáles eran los biomarcadores mínimos para identificar la célula senescente in vivo. Juan Carlos Acosta, Profesor de Investigación del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC-CSIC-UNICAN) detalla que “la reunión se centró en generar una guía para la correcta identificación de dichas células en numerosos procesos en donde tienen un papel importante, como es en el envejecimiento, o en diversas enfermedades asociadas, como por ejemplo en el cáncer, la fibrosis pulmonar, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, o de procesos infecciosos como en la enfermedad de covid-19, donde estas células dañadas tienen una enorme influencia”.
Los investigadores esperan que este trabajo se convierta rápidamente en una referencia central en el área de la senescencia celular, un campo de investigación que está atrayendo una enorme atención, dado su papel tanto en el envejecimiento como en cáncer, y con un gran potencial terapéutico en ambos casos. El liderazgo que en este campo tienen los científicos españoles ha llevado recientemente a la creación de la Sociedad Española de Senescencia Celular (SENESCEL), que aúna al creciente número de grupos españoles interesados en el estudio de esta disciplina y que celebra su primer congreso internacional en Santiago de Compostela los próximos días 7 y 8 de octubre.
IBBTEC Comunicación / CNB – CSIC Comunicación / CSIC Comunicación
Referencia científica
Mikolaj Ogrodnik, Juan Carlos Acosta, Peter D. Adams, Fabrizio d’Adda di Fagagna, Darren J. Baker, Cleo Bishop, Tamir Chandra, Manuel Collado, Jesus Gil, Vassilis Gorgoulis, Florian Gruber, Eiji Hara, Pidder Jansen-Dürr, Diana Jurk, Sundeep Khosla, James L. Kirkland, Valery Krizhanovsky, Tohru Minamino, Laura J. Niedernhofer, João F. Passos, Nadja A. R. Ring, Heinz Redl, Paul D. Robbins, Francis Rodier, Karin Scharffetter-Kochanek, John Sedivy, Ewa Sikora, Kenneth Witwer, Thomas von Zglinicki, Maximina H. Yun, Johannes Grillari, Marco Demaria. MICSE: Minimal Information on Cellular Senescence Experimentation in vivo. Cell 2024, DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2024.05.059