Jueves, 07 Diciembre 2023 15:30

Pilar Cubas, nueva presidenta del área temática de Biociencias y Biotecnología de la Agencia Estatal de Investigación

Pilar Cubas, nueva presidenta del área temática de Biociencias y Biotecnología de la Agencia Estatal de Investigación Pilar Cubas

Pilar Cubas, investigadora del CNB-CSIC, ha sido nombrada presidenta del área temática de Biociencias y Biotecnología (BIO) de la Agencia Estatal de Investigación. Este nombramiento tiene una duración inicial de tres años durante los cuales Cubas será la encargada de liderar las tareas asignadas al área de Biociencias y Biotecnología, que a su vez contiene tres subáreas: Biología integrativa y fisiología, Biología molecular y celular y Biotecnología.

Pilar Cubas es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Su carrera comenzó en campo del desarrollo del sistema nervioso de Drosophila melanogaster, y ya como investigadora postdoctoral sus intereses se encaminaron hacia la genética molecular de plantas. En el laboratorio de Rico Coen, en el Instituto John Innes (Norwich, Reino Unido), descubrió el dominio TCP, típico de una familia de factores de transcripción de plantas. También estudió el papel del gen CYLOIDEA en la evolución de la simetría bilateral floral y descubrió las bases moleculares responsables del cambio en la simetría de las flores de una variante natural de Linaria vulgaris, peloria descrita por primera vez por Linneo.

Investigadora del CNB-CSIC desde 2002, su grupo estudia la función de los genes TCP en el control de la arquitectura de las plantas y las redes genéticas implicadas en este proceso en Arabidopsis thaliana. También ha estudiado la evolución de los genes BRANCHED1 en otras angiospermas, en particular en solanáceas. Cubas colabora con grupos punteros internacionales en el estudio del control de ramificación y señalización por estrigolactonas. Su investigación se refleja en la publicación de más de 60 artículos científicos en revistas especializadas, ha obtenido fondos de cooperación internacional y mantiene contratos y colaboraciones con empresas.

Además de Cubas, la AEI cuenta con la colaboración de otros investigadores e investigadoras del CNB-CSIC en sus paneles de evaluación: Inés M Antón en el área de Biociencias y Biotecnología, Andrea Chini en el área de Ciencias Agrarias y Agroalimentarias y Susanna Manrubia en el área de Ciencias Físicas.

La Agencia Estatal de Investigación

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) es el organismo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades encargado de promover la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber mediante la asignación eficiente de los recursos públicos. Para realizar estas funciones, la AEI cuenta con un equipo de más de 250 profesionales especializados en las tareas de gestión de la investigación.

Además de estos equipos multidisciplinares propios, la AEI cuenta con más de doscientos cincuenta Colaboradores/as Científico- Técnicos que se integran en las 19 diferentes Áreas Científico-Técnicas de la Agencia. Se trata de personas expertas en I+D+i que dedican parte de su tiempo a la gestión científico-técnica de las ayudas de la AEI. Su colaboración es esencial para que la Agencia pueda desarrollar sus funciones.