Miércoles, 11 Octubre 2023 11:54

Pablo Laborda recibe el Premio Margarita Salas Ciencias de la Vida a las mejores tesis doctorales realizadas en la Comunidad de Madrid

Pablo Laborda junto a Sara Hernando en la entrega del premio Margarita Salas de Investigación Pablo Laborda junto a Sara Hernando en la entrega del premio Margarita Salas de Investigación Sara Hernando-Amado
  • El investigador Pablo Laborda ha recibido uno de los Premios Margarita Salas de Investigación por su tesis doctoral, el reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid a las mejores tesis doctorales defendidas en la comunidad de Madrid. Su trabajo ha recibido el segundo premio en la categoría Ciencias de la Vida.

Laborda realizó su tesis doctoral “Understanding evolution to tackle antibiotic resistance in Pseudomonas aeruginosa” en el CNB-CSIC bajo la supervisión de los investigadores Sara Hernando y José Luis Martínez. Además de recibir la máxima calificación (Sobresaliente Cum laude y mención internacional) por su tesis, los resultados de su tesis han dado lugar a la publicación de 17 artículos en revistas internacionales revisadas por pares, incluyendo 7 primeras autorías, y artículos en revistas de alto impacto como PNAS, Molecular Biology and Evolution, Nature Communications o Nature Reviews in Microbiology.

La importancia de la sensibilidad colateral

Su tesis se ha centrado en uno de los grandes problemas de salud pública, la resistencia bacteriana a antibióticos, un problema agravado en las últimas décadas debido a la aparición y propagación de microorganismos multirresistentes. Entre ellas, destaca Pseudomonas aeruginosa, un patógeno oportunista, que infecta con frecuencia a pacientes hospitalizados, es poco sensible a muchos antibióticos y tiene una abrumadora capacidad para desarrollar resistencia a antibióticos por mutaciones, principalmente durante infecciones crónicas. Por tanto, se necesitan nuevas estrategias para tratar las infecciones producidas por este patógeno.

La investigación de Laborda ha explorado la sensibilidad colateral, un fenómeno por el que la adquisición de resistencia a un fármaco aumenta la sensibilidad a otro, un trade-off evolutivo que puede usarse para tratar infecciones mediante la combinación o el uso secuencial de parejas de antibióticos. Esta aplicación sólo es posible si la sensibilidad colateral se conserva en diferentes contextos genéticos, ambientes y situaciones.

Los resultados de su tesis permiten proponer nuevas estrategias de tratamiento de infecciones por P. aeruginosa, basadas en el uso racional de los antibióticos que ya tenemos, así como comprender mejor la evolución de la resistencia bacteriana a los antibióticos, y la identificación de sus “debilidades evolutivas” podría ser útil para el diseño de terapias anti-infecciosas que utilicen los antibióticos ya disponibles.

Laborda trabaja en la actualidad en Department of Clinical Microbiology, Rigshospitalet, en Copenhague (Dinamarca).

Premios Margarita Salas de Investigación

El Ayuntamiento de Madrid convoca los premios Margarita Salas de Investigación para galardonar aquellas tesis doctorales defendidas en universidades con sede en la Comunidad de Madrid, que sobresalgan por su excelencia científica, el interés y la repercusión científica del tema, así como las aplicaciones prácticas del contenido de la investigación. Los premios se reparten en las siguientes categorías: ciencias básicas, ciencias de la vida y ciencias medioambientales.

La tercera edición de estos premios ha ido dirigida a tesis defendidas y calificadas en alguna de las universidades de la Comunidad de Madrid entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.