Viernes, 01 Septiembre 2023 14:58

Los centros del CSIC en Cantoblanco sacan la ciencia a la calle con un macro evento y concierto en el Hospital 12 de Octubre

Como cada año, estos institutos de investigación harán una feria escolar y otro evento para público general, en el que este año se contará con la actuación de una banda en directo

Los centros del CSIC en el campus de Cantoblanco se unen un año más para acercar la ciencia a público de lo más variopinto durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Tras superar su propio récord el año pasado y lograr congregar a un millar de personas, este 29 de septiembre de 2023 se unen al Hospital 12 de Octubre para organizar el macroevento ‘Todo ciencia. La Noche del CSIC en el 12’, que tendrá como colofón un concierto de una banda en directo.

El hospital 12 de octubre, cuya labor divulgativa es ampliamente conocida y celebrada, ha conseguido en los últimos años desechar la vieja idea de hospital como lugar de dolor para convertirse en un lugar de investigación y ciencia. Con esta premisa se une a los diez centros que el CSIC tiene ubicados en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Gracias a esta alianza, a la ya tradicional oferta divulgativa de estos centros, donde se tocan asuntos tan variopintos como la ciencia de materiales, la física teórica, las matemáticas, la ciencia de los alimentos, la biología o la nanociencia y la cooperación en ciencia, se une la oferta propia ‘del 12', que tendrá un lugar especial en la feria.

La organización del evento sigue el esquema de otros años, aunque con sorpresas especiales. De este modo, en la mañana del 29 de septiembre se recibirá a clases escolares (primaria y secundaria, en dos turnos consecutivos que deberán solicitar reserva en los días previos al evento), que disfrutarán de un recorrido guiado por varios 'puestos' con diversos experimentos científicos. Esto se combinará, como ya es tradición, con el famoso 'Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobeles y no Nobeles', que tanto éxito cosecha tras años de gira por el territorio español y que también estará disponible por la tarde.

“Los y las participantes disfrutarán toda la mañana de talleres científicos impartidos por especialistas y de una yincana en torno a las mujeres galardonadas con el Nobel, la Medalla Fields y el Premio Abel”, explica Silvia Gallego, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, y coordinadora del proyecto.

Será por la tarde cuando el público general podrá acercarse, también previa reserva totalmente gratuita, al espacio para disfrutar de los talleres científicos que estos once centros (10 CSIC + 12 de octubre) ofrecerán. ¿Alguna vez te has preguntado qué papel juegan el gusto y el olfato cuando disfrutamos de los alimentos? ¿Sabes lo que es el vacío? ¿A qué te suena la catálisis? ¿Cómo se hace biotecnología con las plantas? ¿Puede verse el sonido? ¿Qué es eso de nanociencia? Todo esto, y mucho más, se responderá en divertidos e interactivos talleres para todas las edades que cuentan con expertos y expertas en divulgación científica como maestros de ceremonia.

Por supuesto, el propio hospital tendrá un espacio destacado, en el que se irán haciendo diferentes demostraciones de la ciencia que se estudia y se hace en un centro sanitario, más allá de curar enfermedades. "Esta es una gran oportunidad, ya que tendremos en un mismo espacio ciencias muy diversas, por lo que quien se acerque a nuestro evento se irá con un conocimiento muy amplio sobre qué se investiga en nuestro país", continúa Gallego. La investigadora destaca, además, que celebrar la 'Researchers Night' en el 12 de Octubre permitirá hacer el evento más inclusivo, llegando a público con dificultades para transportarse por estar en un centro sanitario.

'Todo ciencia. La Noche del CSIC en 12' concluirá con un concierto en directo: la banda Schizzofunk, que se autodefine como banda de funk, rock y rejolguete de Madrid, tocará temas propios durante 1hora y cuarto, aproximadamente, al final de la jornada. Son batería, bajo, dos guitarras y un saxo, avanza Miguel Camblor, investigador en el ICMM y uno de los integrantes del grupo. Todo esto hace de la oferta del evento de este año uno de los más potentes en la 'Researchers Night' en Madrid.

Tras haber colgado el cartel de ‘sold out’ en años anteriores, la organización abrirá la posibilidad de reservar previamente todas las actividades, para que nadie se quede sin sitio. Esto podrá realizarse a través de la web del evento a partir del 11 de septiembre a las 9 de la mañana. Igualmente, se permitirá el acceso sin reserva siempre que el aforo lo permita.

Los centros que organizan esta actividad son el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBM-SO), el Instituto de Ciencias de la Alimentación (CIAL), el Instituto de Física Teórica (IFT), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Nano y Microelectrónica (IMN) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" junto al Hospital 12 de Octubre.

MADRIDNIGHT es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska Curie, con el acuerdo de subvención no 101061343.

Información práctica

Título de la actividad: 'Ciencia en el Doce. La Noche del CSIC'

Lugar de celebración: Hospital 12 de Octubre

Horario:  Mañana (centros educativos) y tarde (público general)

Para más información, pincha aquí