Lunes, 03 Julio 2023 15:50

Pilar Cubas, nuevo miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)

Pilar Cubas, nuevo miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) Pilar Cubas, CNB-CSIC
  • Pilar Cubas se encuentra entre los 60 nuevos miembros de EMBO que se han dado a conocer hoy.
  • Esta distinción se concede anualmente a los científicos más destacados a nivel mundial en reconocimiento a la excelencia de su investigación en ciencias de la vida.

EMBO (European Molecular Biology Organization) anuncia hoy el nombramiento de 60 nuevos miembros de su organización entre los que se encuentra la investigadora Pilar Cubas, del CNB-CSIC. Los nuevos miembros de EMBO se eligen anualmente en reconocimiento a sus logros en investigación y por su contribución a la excelencia científica en el ámbito de las ciencias de la vida.

 Los galardonados de este año han sido reconocidos por contribuciones que abarcan todo el espectro de la investigación en ciencias de la vida, incluidos trabajos que han desmitificado el sistema inmunitario, avanzado en la comprensión de nuestros sentidos y facilitado enfoques innovadores para el desarrollo de vacunas.

Además de los  60 miembros, hay otros 9 nuevos miembros asociados de EMBO, de los cuales 35 son mujeres (51%) y 34 hombres (49%) y residen en más de 20 países. En estas nuevas incorporaciones se encuentra también el investigador Marco Milán del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB).

Pilar Cubas es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque su carrera comenzó en campo del desarrollo del sistema nervioso de Drosophila melanogaster, como investigadora postdoctoral sus intereses se encaminaron hacia la genética molecular de plantas. En el laboratorio de Rico Coen, en el Instituto John Innes (Norwich, Reino Unido), descubrió el dominio TCP, típico de una familia de factores de transcripción de plantas. También estudió el papel del gen CYLOIDEA en la evolución de la simetría bilateral floral y descubrió las bases moleculares responsables del cambio en la simetría de las flores de una variante natural de Linaria vulgaris, peloria descrita por primera vez por Linneo.

Investigadora del CNB-CSIC desde 2002, su grupo estudia la función de los genes TCP en el control de la arquitectura de las plantas y las redes genéticas implicadas en este proceso en Arabidopsis thaliana. También ha estudiado la evolución de los genes BRANCHED1 en otras angiospermas, en particular en solanáceas. Su trabajo más reciente detalla el papel del gen BRANCHED1b en prevenir la formación de tubérculos en los nudos aéreos de la planta de patata. Cubas colabora con grupos punteros internacionales en el estudio del control de ramificación y señalización por estrigolactonas.

Su investigación se refleja en la publicación de más de 60 artículos científicos en revistas especializadas, ha obtenido fondos de cooperación internacional y mantiene contratos y colaboraciones con empresas. Además de impartir numerosas conferencias invitadas en instituciones académicas y de investigación y en congresos nacionales e internacionales, participa en la evaluación de proyectos nacionales e internacionales.

Cubas se convierte así en la séptima investigadora del CNB-CSIC que ha recibido este nombramiento junto a Carlos Martínez, Ana Clara Carrera, Víctor de Lorenzo, José Ramón Naranjo, Javier Paz-Ares y Roberto Solano.

SOBRE EMBO

EMBO es una organización de más de 2.000 investigadores destacados que promueve la excelencia en las ciencias de la vida en Europa y fuera de ella. Los objetivos de la organización son apoyar a los investigadores con talento en todas las etapas de su carrera, estimular el intercambio de información científica y ayudar a construir un entorno de investigación en el que los científicos puedan realizar su mejor trabajo.

EMBO ayuda a los jóvenes científicos a avanzar en su investigación, promover su visibilidad internacional y garantizar su movilidad. Los cursos, talleres, conferencias y revistas científicas difunden las últimas investigaciones y ofrecen formación en técnicas para mantener un alto nivel de excelencia en la práctica de la investigación. EMBO contribuye a configurar la política científica y de investigación recabando las aportaciones y opiniones de nuestra comunidad y siguiendo de cerca las tendencias de la ciencia en Europa.

Para más información: Nota de Prensa de EMBO