Lunes, 24 Abril 2023 16:59

Becas de introducción a la Investigación JAE Intro 2023

Convocadas las  becas de introducción a la investigación “JAE Intro”, en el marco del Programa «Junta para la Ampliación de Estudios».

La Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. (en adelante CSIC) ha resuelto convocar 300 becas con el objetivo de introducir a la investigación a estudiantes universitarios.

Las becas tendrán una duración de siete meses consecutivos, iniciándose el primer día del mes una vez resueltas las becas, una dotación económica total de 4.200 € considerada como ayuda económica para la formación (será abonada mensualmente). El promedio de dedicación de las personas beneficiarias de la beca en las instalaciones del CSIC será de 20 horas semanales.

  • Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de las solicitudes está abierto desde el 15 de abril al 15 de mayo de 2023

Hay 23 ofertas de planes de formación supervisados por personal investigador del CNB:

JAEINT23_EX_0073. Efectores de NFE2L2 en cáncer de plumón (SCC). IP: Ana Clara Carrera Ramírez

JAEINT23_EX_0087. Uncovering the molecular mechanisms of arsenic perception in plants. IP: Antonio De Leyva Tejada

JAEINT23_EX_0173. Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imagen para el análisis de estructuras macromoleculares por microscopía electrónica. IP: Carlos Oscar Sorzano Sánchez

JAEINT23_EX_0179. Descifrando virus complejos: estructuras in vitro, desensamblaje in vivo, e inactivación con nuevos materiales. IP: M. Carmen San Martin Pastrana

JAEINT23_EX_0263. Nanomedicinas antitumorales y reprogramadoras del microambiente tumoral. IP: Domingo Francisco Barber Castaño

JAEINT23_EX_0268. Biomedicina de sistemas computacional.  IP: Mónica Chagoyen Quiles

JAEINT23_EX_0280. Métodos de aislamiento de complejos Argonaute-2 y vesículas extracelulares. IP: Rubén García Martin

JAEINT23_EX_0283. La transcripción episomal como diana terapéutica frente a la infección por el virus de la hepatitis B. IP: Urtzi Garaigorta De Dios

JAEINT23_EX_0419. Introducción a las bases moleculares de las interacciones entre las plantas y los virus para el desarrollo de nuevas estrategias antivirales. IP: Juan Antonio García Álvarez

JAEINT23_EX_0428. Desarrollo de nuevas herramientas de biología sintética de plantas. IP: Eduardo Gonzalez Grandío

JAEINT23_EX_0453. Formación multidisciplinar entre bioinformática y biologia estructural: Bioinformática estructural en cryo Electron Microscopy. IP: José María Carazo García

JAEINT23_EX_0473. Generación y caracterización de anticuerpos con actividad antitumoral frente a neoplasias hematológicas humanas. IP: Leonor Judith Kremer Baron

JAEINT23_EX_0620. Mutagénesis letal de SARS-CoV-2 en presencia de análogos de nucleósido. IP: Celia Belén Perales Viejo

JAEINT23_EX_0627. Regulación transcripcional en plantas en un contexto de cambio climáticoIP: José Manuel Franco Zorrilla

JAEINT23_EX_0652. Análisis de la ruta Akt-WIP-YAP/TAZ en glioblastoma y envejecimiento. IP: Inés María Antón Gutiérrez

JAEINT23_EX_0776. Mapeo genético de variantes naturales de tricomas en la nueva planta modelo Cardamine hirsuta. IP: Carlos Alonso Blanco

JAEINT23_EX_0781. Estudios funcionales de las regiones reguladoras no codificantes en el desarrollo de enfermedades raras como el albinismo. IP: Lluís Montoliu José

JAEINT23_EX_0878. Estudio de patógenos bacterianos intracelulares. IP: Francisco García Del Portillo

JAEINT23_EX_0938. Principios que determinan la estabilidad de comunidades microbianas complejas. IP: Alberto Pascual García

JAEINT23_EX_0978. Biología estructural de endolisinas y tailspikes de bacteriófagos. IP: Mark Johan Van Raaij

JAEINT23_EX_1051. Modeling energetic landscapes for neural plasticity. IP: Luis Francisco Seoane Iglesias

JAEINT23_EX_1180. Estudio de las rutas de señalización de luz en la adaptación de las plantas a un entorno climático cambiante. IP: Sandra Cristina Matias Da Fonseca

JAEINT23_EX_1365. Epigenetics modifications of RNA viruses. IP: Adrian Alejandro Valli

 

Requisitos de los participantes:

Podrán acceder a la condición de persona beneficiaria de estas becas las personas físicas mayores de edad, de nacionalidad española, los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y extranjeros, que reúnan y acrediten los siguientes requisitos en el momento de presentar la solicitud:

I. Requisitos Académicos:

Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que: 

  • Estén matriculadas en un grado, titulo universitario oficial, de 240 “European Credit Transfer and Accumulation System” (en adelante ECTS), en el curso académico 2022-2023, y que tengan al menos 180 créditos ECTS o el 75% completados correspondientes al grado que estén realizando.
  • Estén matriculadas en un grado, titulo universitario oficial, de al menos 300 ECTS, en el curso académico 2022-2023, y que tengan al menos 240 ECTS o el 80% completados correspondientes al grado que estén realizando.
  • Estén matriculadas en un doble grado, titulo universitario oficial, de 300 ECTS o más, en el curso académico 2022-2023, y que tengan al menos 240 ECTS o el 80% completados correspondientes al grado que estén realizando.
  • Estén matriculadas en un Máster Universitario oficial durante el curso académico 2022-2023 o 2023-2024.

II. Requisitos generales:

  • No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título académico de Doctor/a.
  • No haber sido beneficiaria de una beca del programa JAE en las convocatorias anteriores.

III. Requisitos relativos a la nota media mínima del expediente académico:

- Para los estudios a los que se aplique el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad:

  • Acreditar una nota media de grado o licenciatura, en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales, igual o superior a 8.00 para todos los ámbitos de conocimiento, excepto para estudios de doble grado y pertenecientes los ámbitos de industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual; ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación; ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación; ingeniería informática y de sistemas; ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural que será igual o superior a 7.00.

- Para los estudios a los que se aplique el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

  • Acreditar una nota media de grado o licenciatura, en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales, igual o superior a 8.00 para todas las ramas de conocimiento, excepto para estudios de doble grado y los grados pertenecientes a rama del conocimiento de Ingeniería y Arquitectura que será igual o superior a 7.00.

-Los solicitantes que no hayan finalizado los estudios de grado deberán acreditar estas notas medias para los créditos obtenidos hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Formalización de las solicitudes:

En la solicitud telemática, el solicitante deberá seleccionar, a su libre elección, una sola área global del CSIC (Vida, Sociedad o Materia https://www.csic.es/es/investigacion/areas-y-produccion-cientifica) en la que su solicitud será adscrita y evaluada. Cada persona podrá presentar únicamente una solicitud de participación