Miércoles, 16 Noviembre 2022 14:24

Alvaro San Millán recibe el Premio de Innovación Científica de la Fundación Pfizer

El investigador del CNB Alvaro San Millán ha sido galardonado en la XXIII edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores de la Fundación Pfizer en la categoría de investigación clínica por su estudio de la resistencia bacteriana en el intestino de pacientes hospitalizados que se publicó en Nature Microbiology.

En el artículo "Permassive transmission of a carbopenem resistance plasmid in the gut microbiota of hospitalized patients" los investigadores han realizado la caracterización epidemiológica y genética de las bacterias intrahospitalarias que transmiten nuevas resistencias frente a antibióticos. Sus resultados apuntan a la importancia de los plásmidos en la diseminación de mecanismos y genes de resistencia a antibióticos de nueva generación que se utilizan en entornos hospitalarios entre las enterobacterias. Estas infecciones constituyen una de las principales amenazas para los pacientes hospitalizados, especialmente en las unidades de cuidados intensivos (UCIs), donde los pacientes ancianos e inmunodeprimidos son sometidos a procedimientos invasivos, que facilitan la colonización bacteriana.

La novedad de este estudio es que demuestra que  “las resistencia se transfieren con alta frecuencia en la microbiota intestinal de este paciente y producen una colonización a largo plazo”. Aunque la bacteria productora de la colonización inicial desaparezca, las bacterias que han adquirido este plásmido pueden permanecer en la microbiota durante meses o incluso años. Este estudio nos ha permitido caracterizar la epidemiología de este grupo de patógenos hospitalarios con un nivel de resolucion sin prededentes. Así, se puede informar al hospital de las rutas de diseminación de las bacterias y los puntos más importantes de las colonizaciones y desarrollar estrategias de intervencion más racionales para frenar la diseminación.

San Millán ha agradecido el premio de la Fundación Pfizer y destacado su satisfacción por el reconocimiento del trabajo de todo el equipo multidisciplinar, formado por microbiologos clínicos y básicos, epidemiólogos y bioinformáticos.