Viernes, 16 Septiembre 2022 17:50

La Fundación Jesús Serra presenta los ganadores del nuevo programa de becas a la investigación en el CNB

Los ganadores de las ayudas Fundación Jesús Serra a la investigación en el CNB-CSIC. De izquierda a derecha, los investigadores e investigadoras Yolanda R. Carrasco, James Pelletier y Antonia Ávila-Flores; Laura Halpern, vicepresidenta de la Fundación Jesús Serra, y Adrián Valli, investigador del CNB. Los ganadores de las ayudas Fundación Jesús Serra a la investigación en el CNB-CSIC. De izquierda a derecha, los investigadores e investigadoras Yolanda R. Carrasco, James Pelletier y Antonia Ávila-Flores; Laura Halpern, vicepresidenta de la Fundación Jesús Serra, y Adrián Valli, investigador del CNB. Fotografía, José Luis Pindado
  • Fundación Jesús Serra de Grupo Catalana Occidente continua con su apoyo a la investigación financiando, mediante becas, varios proyectos científicos en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
  • Cinco jóvenes investigadores e investigadoras reciben cuatro bolsas de ayudas y un contrato para la realización de su tesis doctoral en el CNB

Fundación Jesús Serra de Grupo Catalana Occidente continua con su apoyo a la investigación con una nueva colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). La primera convocatoria de ayudas a la investigación dirigidas a investigadores jóvenes ya tiene ganadores, que han sido anunciados tras la reunión el comité evaluador en la sede del CNB-CSIC en Madrid.  El éxito de la convocatoria se refleja en la cantidad y calidad de las propuestas recibidas, a la que se han presentado seis solicitudes de ayudas a la investigación, con una dotación de 15.000 euros cada una para cuatro grupos emergentes del CNB-CSIC y 20 solicitudes  para la realización de la tesis doctoral en un proyecto dirigido por investigadores del CNB-CSIC mediante un contrato de cuatro años y una dotación extra de 6.000 euros para gastos de formación durante este tiempo.

La ayuda dirigida a financiar la realización de una tesis doctoral en grupos del CNB-CSIC ha recaído en la investigadora del departamento de Inmunología y Oncología Yolanda Rodríguez Carrasco, cuyo grupo de investigación trabaja en el estudio de las redes de señalización celular que rigen el comportamiento y activación de los linfocitos B.

Por otro lado, las cuatro bolsas de ayuda destinadas a la financiación de grupos emergentes del centro han sido adjudicadas a los jóvenes investigadores Juana Antonia Ávila-Flores, James Pelletier, Luis F. Seoane y Adrián Valli. La trayectoria y los novedosos proyectos de estos cuatro científicos reflejan el carácter multidisciplinar de las investigaciones que se realizan en el CNB-CSIC, que abordan el estudio de temas con un alto impacto en la sociedad como la agricultura, la salud y el medio ambiente.

Galardonados

El proyecto de Antonia Ávila-Flores, investigadora del Departamento de Inmunología y Oncología, se centra en el potencial de las enzimas diacilglicerolquinasas como refuerzo en la terapia antitumoral y en la búsqueda de los mecanismos de regulación de estas enzimas en diferentes tipos celulares implicados en la respuesta inmune.

Gracias a la ayuda de la Fundación Jesús Serra, James Pelletier, investigador en el Departamento de Biología de Sistemas, financiado por el programa International Human Frontier Science Program Organization (HFSPO), investigará procesos fisiológicos esenciales en células de genoma mínimo y desarrollará tecnologías para su aplicación como terapias.

Luis F. Seoane, investigador del Departamento de Biología de Sistemas, centra su investigación en el modelado matemático de plasticidad cerebral, y el desarrollo de nuevos sistemas de análisis de redes complejas en áreas como la teoría de redes, lingüística, o sistemas económicos y sociales. Gracias a la ayuda de la Fundación Jesús Serra, podrá realizar estancias científicas y establecer colaboraciones en diversos laboratorios internacionales punteros en estas áreas de investigación.

El proyecto de Adrián Valli, investigador del programa Ramón y Cajal en el Departamento de Genética Molecular de Plantas se centra en desarrollar herramientas de control de las infecciones virales que afectan especies vegetales con importancia agrícola y alimentaria basadas en innovadoras aproximaciones biotecnológicas.

El proyecto para la realización de una tesis doctoral dirigido por la Dra. Yolanda Rodríguez Carrasco se centrará en la función de la proteína diacilglicerolquinasa z en la respuesta inmune mediada por linfocitos B, un proyecto que permitirá la personalización de los enfoques terapéuticos de inmunoterapia.

galardonados

Primera convocatoria de becas de la Fundación Jesús Serra y el CNB-CSIC

La colaboración entre Fundación Jesús Serra de Grupo Catalana Occidente y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) comenzó en 2019 con su apoyo directo a proyectos de investigación relacionados con la COVID-19. La nueva convocatoria de la Fundación continua con su apoyo a la investigación y a los valores que esta representa, financiando varios proyectos científicos en el CNB, de acuerdo al convenio suscrito entre las dos entidades en diciembre de 2021. 

Esta iniciativa es una muestra del interés por seguir contribuyendo al desarrollo de la investigación que se realiza en el CNB-CSIC con dos modalidades de ayudas, ambas dirigidas a investigadores jóvenes. Por un lado, financia un proyecto de tesis doctoral en el CNB y, por otro, ofrece bolsas de ayudas destinadas a la financiación de hasta cuatro grupos emergentes del centro. El comité evaluador de las ayudas ha estado formado por Laura Halpern Serra, vicepresidenta de la Fundación Jesús Serra, y los investigadores del CNB Inés M. Antón, investigadora del departamento de Biología Molecular y Celular, Lluís Montoliu, vicedirector, y Mario Mellado, director del centro.

PIN 8515

Para la vicepresidenta de Fundación Jesús Serra, Laura Halpern, esta colaboración es reflejo de la firme apuesta de la entidad por la investigación científica. “Gracias a la colaboración con organizaciones españolas de referencia como el CNB-CSIC ponemos en valor lo esencial que es apoyar a la ciencia en España, ya que tiene un potencial transformador sin parangón. Esta iniciativa concentra muchos de nuestros valores como el apoyo al mejor talento investigador en nuestro país para seguir profundizando en la mejora de la salud y el bienestar de un gran número de personas”. Mario Mellado, director del CNB destaca el compromiso de la Fundación Jesús Serra en el desarrollo profesional de jóvenes científicos emergentes y su apuesta por la ciencia básica española. “Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, la Fundación ha apostado por la investigación en el CNB, y esta convocatoria es el ejemplo de la continuidad de este compromiso”.  

Este nuevo programa de becas se inscribe en una de las principales líneas de actuación de Fundación Jesús Serra, dedicada al fomento de la investigación. Su objetivo es promover y apoyar al joven investigador español y, para ello, la entidad lleva a cabo una serie de acciones como los Premios de Investigación de la Fundación Jesús Serra, que apoyan a investigadores menores de 45 años para que desarrollen su carrera en temáticas relacionadas con la alimentación y nutrición, o el programa Investigadores Visitantes, que busca crear sinergias en el ámbito científico financiando la visita de profesionales de referencia a escala mundial al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Centro de Nacional de investigaciones Cardiovasculares (CNIC) o el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC-CSIC).

Sobre la Fundación Jesús Serra

Desde 1998, Fundación Jesús Serra es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en memoria de Jesús Serra Santamans, reconocido empresario y mecenas, que fue el fundador de Grupo Catalana Occidente. Dentro de las cinco líneas de actuación que articulan la acción de la FJS, dentro de la investigación, su labor se centra en canalizar las labores de mecenazgo que el Grupo lleva desarrollando desde hace más de un siglo, promoviendo sus propios premios de investigación que reconocen la trayectoria investigadora de jóvenes científicos españoles en los ámbitos de la alimentación y la nutrición.

Además, promueve programas en los que acercan el conocimiento de expertos científicos internacionales a grupos de investigación españoles y otras colaboraciones en pos de los avances científicos en investigación cardiovascular y oncológica.