Martes, 29 Junio 2021 10:07

Reunión de lanzamiento del proyecto europeo PROMICON

Reunión de lanzamiento de PROMICON, un proyecto europeo sobre el estudio y la explotación de las asombrosas capacidades de los consorcios microbianos naturales y sintéticos para la biosíntesis de productos de interés industrial.  

El proyecto PROMICON (Harnessing the power of nature through productive microbial consortia in biotechnology – measure, model & master), un nuevo proyecto de las últimas convocatorias del programa Horizonte 2020 de la UE coordinado por el Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ; Leipzig, Alemania) se inició con una reunión kick-off el 17 & 18 de junio de 2021. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en esta Acción de Investigación e Innovación (RIA), que está dotada con un total de 6 millones de euros. El trabajo en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) estará dirigido por el Dr. Juan Nogales, Jefe del Grupo de Biotecnología de Sistemas y el trabajo en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-MS) estará dirigido por Dr. Eduardo Díaz, Jefe del Grupo de Microbiología Ambiental. El proyecto PROMICON es una colaboración de 2 universidades, 3 centros de investigación, 4 socios industriales y 1 asociación de 7 países (Bulgaria, Alemania, Portugal, Holanda, Suecia, Suiza y España). 

El control de microbiomas complejos es difícil y los enfoques actuales a menudo se basan en estrategias de ensayo y error. El proyecto PROMICON pretende aprender de los consorcios naturales cómo funcionan los microbiomas a través del desarrollo y la aplicación de técnicas de fisiología cuantitativa, de imagen, aprendizaje automático, y biología de sistemas. Esta información se utilizará para explotar los microbiomas naturales hacia la producción de moléculas de interés así como para generar microbiomas sintéticos inspirados en la naturaleza a través de un ciclo iterativo de diseño-construcción-prueba-aprendizaje. Los nuevos consorcios también incluirán cepas mejoradas a través de ingeniería metabólica de sistemas y se utilizarán para la producción de combustibles, compuestos químicos de origen biológico y biomateriales avanzados.

PROMICON desarrollará herramientas que permitan identificar y caracterizar las cepas (módulos) necesarios para que un microbioma sea exitoso en biotecnología. Así, se identificarán los productores primarios (farmers), los convertidores secundarios (labourers) y las cepas esenciales para la estabilidad del microbioma (balancers). Este conocimiento se utilizará para reducir la complejidad de los microbiomas naturales y así optimizar la producción de pigmentos basados ​​en ficobiliproteínas, exopolisacáridos (EPS) y polihidroxialcanoatos (PHA) siguiendo una estrategia top-down. Por otro lado, se ensamblarán microbiomas sintéticos de complejidad creciente (estrategia bottom-up) para la producción de butanol, H2 y PHACOS, un poliéster antimicrobiano funcionalizado. Adicionalmente, PROMICON desarrollará nuevos conceptos de bioreactores y procesamiento downstream de los productos de interés, y llevará a cabo una evaluación del ciclo de vida (LCA) para su explotación.

Este proyecto pionero no solo inspirará nuevas vías de producción y un cambio de paradigma de los monocultivos a los cultivos mixtos en biotecnología, sino que también tiene potencial para proponer nuevos abordajes en biomedicina.

Más información en: https://cordis.europa.eu/project/id/101000733