Jueves, 29 Abril 2021 11:51

Luis Enjuanes, nuevo miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

Luis Enjuanes Luis Enjuanes Luis Enjuanes, CNB-CSIC

 

  • Luis Enjuanes, director del grupo de coronavirus en el CNB-CSIC ha sido elegido nuevo miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
  • Enjuanes lidera en la actualidad uno de los dos proyectos del CNB-CSIC para lograr una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV2

Luis Enjuanes ha sido elegido como nuevo miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences, NAS) de Estados Unidos. Esta elección reconoce la trayectoria y logros de su investigación científica.  Enjuanes, profesor de investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y director del grupo de coronavirus, lleva más de 35 años trabajando en los mecanismos de replicación, transcripción, virulencia e interacción virus-huésped de los coronavirus. Desde enero de 2020, su grupo está trabajando en una vacuna frente al SARS-CoV-2, aplicando la misma técnica que ya usaron en los brotes de SARS-COV, en 2002, y MERS, en 2012. 

A lo largo de su trayectoria, Enjuanes ha publicado más de 235 artículos en revistas internacionales y 58 capítulos de libros. Además de Fogarty Visiting Fellow en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en EE UU, ha sido científico visitante en el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (FCRC) de los Institutos Nacionales de EE UU (NIH). Es profesor de Virología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Pasteur de París. Ha sido nombrado Virólogo Senior Distinguido por la Sociedad Española de Virología, Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Académico de la Academia Norteamericana de Microbiología. Asimismo, es “Expert Consultant” del NIH y de la Organización Mundial de la Salud, y ha sido editor jefe de Virus Research. Este verano recibió la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Academia Nacional de Ciencias de EEUU 

La “National Academy of Sciences” de EEUU es una sociedad académica que brinda asesoramiento independiente y objetivo en EEUU sobre asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología. Está formada por 2461 científicos elegidos por sus contribuciones sobresalientes a la investigación. En Estados Unidos, la Academia Nacional de Ciencias, junto a las Academias Nacionales de Ingeniería y Medicina, proporciona análisis y asesoramiento objetivos e independientes a la nación y realizar otras actividades para resolver problemas complejos e informar decisiones de política pública. Las Academias Nacionales también fomentan la educación y la investigación, reconocen las contribuciones sobresalientes al conocimiento y aumentan la comprensión del público en materias de ciencia, ingeniería y medicina.  

Este año 120 nuevos científicos han sido elegidos para formar parte de la Academia junto a 30 investigadores internacionales. Además de Enjuanes, la investigadora Victoria Reyes, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona ha sido elegida este año para incorporarse a la Academia. Otros miembros internacionales de la academia son los investigadores Juan Luis Arsuaga (UCM), Mariano Barbacid (CNIO), Esteban Domingo (CSIC), Antonio García Bellido (CSIC), Francisco Guinea (Imdea Nanoscience) y Ginés Morata (CSIC).