Viernes, 11 Diciembre 2020 10:05

El director del CNB, Mario Mellado, recoge el Premio Derechos Humanos de la Abogacía Española otorgado al CNB

Mario Mellado, director del CNB, junto a Rosa Menéndez, presidenta del CSIC y Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española Mario Mellado, director del CNB, junto a Rosa Menéndez, presidenta del CSIC y Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española Comunicación Abogacía Española

Ayer se celebró en Madrid el acto de entrega del XII Premio Derechos Humanos de la Abogacía en el Museo Reina Sofía que este año el Consejo General de la Abogacía Española a través de la Fundación Abogacía ha otorgado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

El director del CNB agradeció el reconocimiento a nuesta institucion recordando que “los investigadores trabajamos por y para responder a los problemas de la ciudadanía y para aportar calidad de vida y bienestar a la sociedad en la que vivimos” y que especialmente durante este año “hemos puesto de manifiesto que actuando coordinadamente y aunando esfuerzos somos capaces de dar respuestas eficaces a la sociedad”. “El desafío al que nos enfrentamos es enorme pero puedo asegurarles que la ilusión y el trabajo que los científicos realizamos también lo son y que podremos superar la adversidad con éxito”.

Además del reconocimiento a la labor del CNB y el CSIC, el Consejo General de la Abogacía Española ha premiado a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud como cara visible de una organización que ha estado en primera línea mundial desde que se declaró la pandemia mundial provocada por el Covid-19; Jesús Blasco de Avellaneda, fotoperiodista, por la visibilización de las vulneraciones de los derechos fundamentales de los colectivos más desfavorecidos y Elena Arce, por su defensa incansable de los derechos de los menores extranjeros no acompañados.

El acto de entrega de Premios de este año ha querido ser un recordatorio de que sólo un compromiso de todos puede llevarnos a superar esta crisis y que el acceso a la salud debe llegar a todos por igual, un objetivo que es hoy más que nunca una necesidad ineludible. Porque “si nosotros y quienes están a nuestro alrededor no disfrutamos de salud, no somos capaces de disfrutar de ninguna otra cosa”, como señaló la presentadora Marián García.

Más infomación: Web Abogacía Española