Lunes, 25 Mayo 2020 11:18

Carlos Martínez Alonso, nuevo integrante del Comité Identificador del Consejo Europeo de Investigación (ERC)

Carlos Martínez Alonso, ex director del CNB, formará parte del Comité internacional de expertos que selecciona a los miembros del Consejo Científico del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council).

Martínez Alonso es uno de los seis científicos de alto nivel nombrados la semana pasada por Mariya Gabriel, comisaria europea de Investigación, Innovación, Cultura, Educación y Juventud para integrar el Comité de Identificación que selecciona a los futuros miembros del Consejo Científico del ERC. El Consejo Científico del ERC es el órgano encargado de definir su estrategia y sus metodologías de financiación de la ciencia. Se compone de 22 destacados científicos y académicos que representan a la comunidad científica europea y promueven la investigación innovadora y la creatividad. Su mandato está limitado a cuatro años, renovables una única vez. 

Carlos Martínez trabaja en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en Madrid, del que fue director desde 1996 hasta su nombramiento como presidente del CSIC en 2004. Ocupó este cargo hasta el 15 de abril de 2008, cuando fue nombrado Secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, ha participado activamente en la creación de varias empresas de base tecnológica como Genetrix y Alma. Fue galardonado por la Real Sociedad de Ciencias Naturales en 1990 y por la Fundación Ciencias de la Salud en el año 2000. Obtuvo el XI Premio DuPont de Ciencia en 2001, el Premio Rey Jaime I a la Investigación Científica en 2003, el premio Lilly de Investigación Preclínica en 2004, el Premio a la Investigación Científica de Castilla y León, en 2004 y el Premio International Galen de Investigación Científica, también ese mismo año.  Ha publicado más de 460 artículos científicos. Ha recibido el premio DuPont de Ciencia en 2001; el premio Rey Jaime I de Investigación en 2003; y el premio Lilly de Investigación Preclínica en 2004, entre otros.

Durante su carrera, Martínez ha estudiado la función de los leucocitos en varias áreas, desde la inmunología celular hasta enfermedades autoinmunes. Ha analizado la activación de linfocitos, el papel de las respuestas quimiotácticas en situaciones fisiológicas y patológicas, y los mecanismos moleculares involucrados en el control de la muerte celular, y también con los mecanismos moleculares y celulares involucrados en la infección por VIH. Su actividad científica se refleja en numerosas publicaciones con más de 49.000 citas.