Lunes, 18 Mayo 2020 17:03

Alberto Fernández Oliva, ganador en la Zona CSIC del Concurso "Somos Científicos y Científicas, ¡sácanos de aquí!"

A través de los chats, los estudiantes han conocido en qué se centra su investigación. Alberto Fernández utiliza microscopios para descubrir cómo funcionan y cambian las células infectadas por un virus, y, de esta forma, selecciona nuevos medicamentos antivirales. Entre las numerosas preguntas que ha recibido, destacan: ¿Se puede extinguir un virus?, ¿de qué color es el ADN?, ¿por qué los virus, que no son seres vivos, son tan peligrosos para las personas?, ¿el aire está contaminado por el COVID-19? o, ¿cuál es el virus más peligroso que has estudiado?

Alberto  destaca de esta experiencia “la implicación tanto de los alumnos como de todos los compañeros científicos y la organización. Todos hemos disfrutado mucho y hemos conseguido divulgar en tiempos del COVID-19”. Además, muestra su entusiasmo por poder ir a visitar uno de los centros educativos: «tengo pensado hacer un taller titulado "Cosas de virus", con diversas actividades con las que se aprenda mediante divertidos juegos», explica el investigador del CNB.

El centro educativo ganador recibirá la visita de Alberto Fernández durante el próximo curso académico. La selección se realiza mediante votación de los diez investigadores e investigadoras participantes en este concurso.

En esta edición de ‘Somos científicos y científicas, ¡sácanos de aquí!’ han participado 1.374 estudiantes que han podido conocer y hablar online con 30 científicos y científicas de diversos ámbitos de investigación. En total, se han formulado 1.051 preguntas, registradas en 78 chats, entre ellos un chat especial en el que participaron las familias de los estudiantes y el chat final de dos horas para decidir al ganador o ganadora.

Ciudad Ciencia CSIC