Martes, 10 Septiembre 2019 13:55

El CNB recibe la nueva acreditación Severo Ochoa

Pedro Duque, ministro de Ciencia, innovación y universidades junto a Fernando Rojo, director del CNB en la entrega de la acreditación Severo Ochoa Pedro Duque, ministro de Ciencia, innovación y universidades junto a Fernando Rojo, director del CNB en la entrega de la acreditación Severo Ochoa Alejandro Muñoz Fernández / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Ayer se celebró en Madrid la entrega de las acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu. Pedro Duque, ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades entregó las distinciones a los centros y unidades elegidos, que destacan por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción científica de máxima calidad y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional.  

Para el CNB, esta es la segunda acreditación Severo Ochoa tras la recibida en el año 2013. Fernando Rojo, director del centro, destacó en la ceremonia como la acreditación Severo Ochoa ha supuesto un cambio importante para el CNB, promoviendo la realización de un plan estratégico del centro a medio y largo plazo donde se han identificado las fortalezas del centro de cara a garantizar la calidad, excelencia y el impacto de nuestra investigación en el futuro.

En esta ceremonia, otros 4 centros han recibido la acreditación Severo Ochoa: El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es por primera vez distinguido como centro de excelencia 'Severo Ochoa', el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN), el Basque Centre for Applied Mathematics (BCAM), y el Instituto Catalán de Nanociencias y Nanotecnología (ICN2). Gracias a esta distinción recibirán un millón de euros anuales durante cuatro años. A estos centros se suman siete acreditaciones en la modalidad 'María de Maeztu' al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistema Complejos (IFISC) de la Universidad de las Islas Baleares; el Basque Centre For Climate Change (BC3); el Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC) de la Universidad de Barcelona; el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) del CSIC; el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNEURO), y el CIC biomaGUNE (Centro de Investigación Cooperativa de Biomateriales).

Reunión comunidades autónomas y SOMMa

Esa misma tarde se ha celebrado una jornada de trabajo entre los centros de excelencia, agrupados en la Alianza de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu (SOMMa) y los consejeros y autoridades de las Comunidades Autónomas. Su objetivo es impulsar la ciencia española mediante el reconocimiento de centros de investigación de vanguardia existentes, brindándoles, además, apoyo para potenciar su impacto, su liderazgo científico internacional y su competitividad.

SOMMa

Más información:

Nota de prensa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Nota de prensa Centros SOMMA