Viernes, 28 Mayo 2010 11:05

El receptor nuclear X retinoide controla la inmunidad innata

Thierry Fischer ha colaborado con el grupo de Mercedes Ricote en el CNIC en descubrir que el receptor nuclear X retinoide regula la respuesta inmunitaria innata del organismo. Según publican en la revista PNAS, este receptor podría ser interesante en el tratamiento del choque séptico.

Macrófago teñido con faloidinaLos receptores nucleares son un tipo de proteínas celulares que, cuando se unen a unas moléculas llamadas ligandos, regulan la expresión de multitud de genes. Estos ligandos, entre los que encontramos numerosas hormonas, pueden ser producidos por las propias células o bien encontrarse en los alimentos que ingerimos. Su función es la de regular los genes implicados en el desarrollo, el crecimiento y el metabolismo de los seres vivos.

El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo luchando contra microbios y matando las células tumorales. Algunos de los receptores nucleares están implicados en esta respuesta inmune, entre ellos el receptor X retinoide (RXR) que se une a derivados de la vitamina A. En principio, al matar a los patógenos, la respuesta inmune evita que enfermemos, pero, como explica el investigador del CNB Thierry Fischer, “una respuesta inflamatoria excesiva puede dañar e incluso matar al organismo dando lugar a un proceso conocido como choque séptico”, una de las principales causas de muerte entre los pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos.

Los autores de este trabajo están interesados en conocer cómo funciona la inmunidad innata e inespecífica. Para ello generaron unos ratones que carecen de los receptores RXR en los macrófagos. Con ellos han descubierto el papel esencial que tienen en el control de los genes involucrados en la inmunidad innata. En la sangre de los ratones sin RXR, los investigadores encontraron menores niveles de quimioquinas, unas proteínas que provocan la migración de los glóbulos blancos a las zonas inflamadas. Además, cuando estos ratones sufrían peritonitis, el grado de inflamación y el número de leucocitos en la zona de la herida eran menores que en ratones normales.

Finalmente, observaron que sus ratones eran menos susceptibles al choque séptico, con lo que los receptores RXR podrían ser utilizados para tratar tanto el propio choque séptico, como enfermedades que cursen con una inflamación crónica. La industria farmacéutica está desarrollando actualmente ligandos de RXR para el tratamiento del cáncer y enfermedades metabólicas, por lo que no parece muy descabellado que pudieran crear medicamentos que inhibieran a estos receptores y fueran útiles para tratar el choque séptico.