Viernes, 10 Noviembre 2017 10:42

El virus de la gripe construye su propio orgánulo para transportar moléculas

Vesículas con moléculas del genoma del virus de la gripe Vesículas con moléculas del genoma del virus de la gripe Fernández, Risco (CNB-CSIC) y Sachse (Institut Pasteur)

Un orgánulo fabricado por el virus de la gripe transporta las moléculas de su genoma necesarias para la fabricación de nuevos virus. El estudio supone un cambio en el conocimiento del virus que podría desarrollar nuevos fármacos para combatirlo.


Un estudio del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en colaboración con el Instituto Pasteur, ha identificado cómo el virus de la gripe construye un orgánulo membranoso donde se depositan las moléculas del genoma del virus que posteriormente se acumulan en la membrana plasmática de la célula donde se fabricarían nuevos virus. La investigación supone un cambio drástico en el conocimiento de la infección del virus de la gripe que puede dar lugar a desarrollos de nuevas terapias y fármacos para combatirlo. El artículo ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Hasta el momento, las investigaciones apuntaban a que el virus de la gripe utilizaba unos orgánulos celulares, conocidos como “endosomas de reciclaje”, con los que transportaba las moléculas de su genoma desde el núcleo celular, donde se fabrican, hacia la periferia, donde se formarían las partículas virales nuevas.

Sin embargo, este trabajo, en el que se han utilizado técnicas avanzadas de microscopía óptica y electrónica, demuestra que en realidad el virus de la gripe construye un orgánulo totalmente nuevo donde se transportan las moléculas del genoma del virus. “En nuestra investigación hemos descubierto que el virus de la gripe construye un orgánulo a partir de membranas del retículo endoplásmico, que es el mayor orgánulo membranoso de la célula. En él se producen la síntesis y la modificación de proteínas, y la fabricación de lípidos”, explican Isabel Fernández y Cristina Risco, investigadoras del CNB-CSIC.

En la exploración, los investigadores también han detectado que la nueva estructura construida por el virus incorpora proteínas de los endosomas de reciclaje: “En la superficie de estas vesículas de gran tamaño se adhieren moléculas del genoma del virus que son posteriormente depositadas en la membrana plasmática de la célula para la fabricación de nuevos virus”, aseguran las investigadoras Fernández y Risco.

El virus de la gripe es uno de los patógenos más importantes que afectan a los humanos debido a que los tratamientos actuales tienen una eficacia limitada por la capacidad que tiene el virus de mutar. No obstante, gracias al hallazgo, se ha conseguido aislar al orgánulo detectado para su caracterización estructural: “Este orgánulo, denominado vesícula de cubierta irregular, puede convertirse en blanco de nuevos fármacos para combatir al virus de la gripe”, apostilla Fernández.