Lunes, 23 Octubre 2017 10:26

Las células del sistema inmunitario reorganizan su metabolismo para luchar contra infecciones fúngicas

Candida albicans al microscopio Candida albicans al microscopio CDC, Brinkman (1963) [Dominio público], via Wikimedia Commons

Ante una candidiasis, los monocitos reajustan sus procesos metabólicos con el fin de optimizar la respuesta defensiva del organismo. Este descubrimiento sugiere nuevas potenciales dianas terapéuticas contra uno de los principales patógenos que afectan al ser humano.


 Los monocitos –células del sistema inmune innato de gran importancia en la defensa contra infecciones por hongos– modifican su metabolismo en función de los requerimientos energéticos para luchar contra las distintas formas de hongo Candida albicans. Esta es la conclusión que han alcanzado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) en colaboración con otros científicos europeos, y que han publicado en la revista PLOS Pathogens en colaboración con investigadores de otras instituciones europeas. El trabajo es fruto de la colaboración entre el laboratorio de Mihai Netea en la Universidad de Radboud (Países Bajos) y el de Carlos Ardavín en el CNB-CSIC.

Varias rutas del metabolismo de la glucosa de los monocitos –en concreto la glicolisis, la fosforilación oxidativa y el ciclo de las pentosas fosfato–, se ven afectadas según una infección esté causada por Candida en forma de levadura o hifas. “Hemos observado que el control del metabolismo celular resulta fundamental en la respuesta frente a las distintas formas de Candida albicans. Modular, a través de fármacos, los procesos metabólicos en las células inmunitarias puede ser una nueva estrategia terapéutica frente a las infecciones fúngicas”, explica Jorge Domínguez,  investigador del CNB-CSIC y uno de los autores del estudio.

El principal hongo patógeno para humanos

Las infecciones fúngicas suponen una amenaza de primer orden, sin embargo, su impacto en la salud humana no es tan reconocido como el de otras enfermedades. Se calcula que la candidiasis sistémica afecta cada año a medio millón de individuos. Supone un problema de especial importancia para pacientes inmunodeprimidos, entre los que causa hasta un 40% de mortalidad.

La baja eficacia de las terapias farmacológicas actualmente existentes y la aparición de nuevas especies de cándida multiresistentes provocan infecciones cada vez más severas. “Es urgente promover la investigación básica en este campo y explorar nuevas estrategias terapéuticas antifúngicas”, asegura Dominguez.

Referencia: Domínguez-Andrés J, Arts RJW, Ter Horst R, Gresnigt MS, Smeekens SP, Ratter JM, Lachmandas E, Boutens L, van de Veerdonk FL, Joosten LAB, Notebaart RA, Ardavín C, Netea MG. Rewiring monocyte glucose metabolism via C-type lectin signaling protects against disseminated candidiasis. PLoS Pathog. 2017 Sep 18;13(9):e1006632. doi: 10.1371/journal.ppat.1006632