Martes, 26 Abril 2016 14:34

Una nueva herramienta web para análisis funcionales en metabolómica

MBROLE 2.0 MBROLE 2.0

Bioinformáticos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han desarrollado una nueva versión de MBROLE, un servidor web para analizar los resultados obtenidos de estudios de metabolómica. Esta herramienta permite interpretar y dar un sentido biológico, a las listas de cientos de metabolitos que se obtienen de un organismo por técnicas de biología molecular.


Desde finales del s. XX las técnicas de biología molecular han evolucionado hasta el punto de ser capaces de producir tal volumen de datos que su análisis manual no es posible. Es por esto que las herramientas informáticas se han hecho imprescindibles en biología.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nucleic Acids Research da a conocer una nueva versión de MBROLE, una herramienta online para el análisis de datos obtenidos por estudios de metabolómica (rama de la biología que estudia el conjunto de todos los metabolitos –moléculas químicas pequeñas– de un organismo). La herramienta ha sido desarrollada por científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC).

Cuando el usuario introduce en el programa una lista de cientos de metabolitos que ha obtenido previamente con técnicas de biología molecular y que en crudo no tiene significado, MBROLE 2.0 la interpreta. “MBROLE 2.0 devuelve información sobre las rutas biológicas que están involucradas, posibles interacciones de los compuestos químicos (metabolitos o fármacos) con proteínas, enfermedades relacionadas, y mucho más”, explica Mónica Chagoyen, investigadora del CNB-CSIC y una de las creadoras de la herramienta.

El programa recoge y combina la información de varias bases de datos públicas disponibles online. La nueva versión, MBROLE 2.0, consulta 10 nuevas bases de datos que no estaban incluidas en MBROLE 1.0, y es capaz de ofrecer al usuario información sobre interacciones de los metabolitos con proteínas, lo que aumenta las posibilidades de la herramienta enormemente. Además, tiene una nueva interfaz más intuitiva, y reconoce automáticamente los identificadores utilizados por las diferentes bases de datos para un mismo compuesto, lo que facilita enormemente su uso.

La versión anterior de MBROLE se creó en 2010, y fue la primera herramienta web desarrollada para el análisis de enriquecimiento funcional en metabolómica que era aplicable a varios organismos. “La única existente entonces, que se publicó pocos meses antes que la nuestra, solamente reconocía datos de metabolitos humanos”, explica Chagoyen.

Seis años después existen muy pocas herramientas similares. “La metabolómica no es todavía una rama tan extendida como la genómica o la proteómica. Sin embargo, recibimos muchas visitas a nuestro servidor desde todo el mundo, especialmente desde Estados Unidos y China. Creemos que esta nueva versión puede facilitar mucho el trabajo de estos investigadores”, indica la científica.