Lunes, 22 Febrero 2016 18:09

El aumento de expresión de un micro-ARN promueve el desarrollo de enfermedades autoinmunes

Imagen representativa de la patología renal en ratones modelo de lupus Imagen representativa de la patología renal en ratones modelo de lupus Grupo de Jesús M. Salvador, CNB-CSIC

La desregulación de la expresión del micro-ARN identificado como miR-148a facilita el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus. Es lo que indica un estudio publicado en la revista Nature Immunology en el que colaboran científicos de EEUU y del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC).


Numerosas enfermedades autoinmunes se caracterizan por la presencia de linfocitos B autorreactivos, es decir, que atacan antígenos propios y pueden ocasionar daños en los tejidos del individuo. Nuestro sistema inmunitario tiene diversos mecanismos para eliminar estas células autorreactivas que pueden ocasionar enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, diabetes y esclerosis múltiple.

Un estudio publicado hoy en la revista Nature Immunology desvela que el micro-ARN 148a (miR-148a) es un regulador clave en este proceso. Según el estudio, el aumento de expresión de este micro-ARN facilita la supervivencia de linfocitos B autorreactivos, que deberían ser eliminados, desencadenando así el desarrollo de lupus.

El trabajo se ha realizado por la investigadora Alicia González Martín del Instituto de Investigación The Scripps (EEUU) junto a la Universidad de Yale (EEUU) y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC).

Los micro-ARN son pequeñas moléculas de ARN (19 a 23 nucleótidos) capaces de regular la expresión de ciertos genes diana. Para conseguirlo se unen a secuencias complementarias del ARN mensajero e inducen su degradación, así la proteína no llega a producirse. Este estudio demuestra que miR-148a modula la expresión de tres proteínas importantes para regular la tolerancia de los linfocitos B y prevenir la autoinmunidad: Bim, PTEN y GADD45a.

Prevención de la autoinmunidad

“Estudios previos habían mostrado un aumento significativo de la expresión de miR-148a en linfocitos B de pacientes con lupus, pero no se había encontrado una relación causa efecto entre el aumento en la expresión y el desarrollo de la patología. Tampoco se conocía a través de qué mecanismo este miRNA podía influir en el desarrollo de la misma. En este trabajo se describe por primera vez cómo un miRNA controla los procesos de eliminación de linfocitos B autorreactivos”, explica Jesús M. Salvador, investigador del CNB-CSIC y uno de los autores del trabajo.

“La función de las proteínas Bim y PTEN en prevención de autoinmunidad ya era conocida en el campo. Sin embargo este estudio es pionero en identificar la función del gen supresor de autoinmunidad GADD45a en el control de la tolerancia central de linfocitos B. Los ratones deficientes en esta proteína desarrollan espontáneamente una enfermedad similar a lupus eritematoso sistémico” destaca Jesús Salvador.

Según el estudio, cuando aumentaron la expresión de miR-148a en un modelo murino de lupus –lo que ocurre frecuentemente en pacientes con lupus eritomatoso o artritis reumatoide–, el desarrollo de la enfermedad autoinmune se aceleró ocasionando la muerte prematura en ratones. Según indican los autores en el artículo, “conocer los mecanismos que controlan la auto-tolerancia puede llevar a nuevas estrategias para el tratamiento de la autoinmunidad”.