Martes, 09 Febrero 2016 12:14

Fernando Moreno recibe el Premio de la Comunidad de Madrid a investigadores menores de 40 años

Fernado Moreno, investigador del CNB-CSIC Fernado Moreno, investigador del CNB-CSIC Fernando Moreno / CNB-CSIC

La Comunidad de Madrid ha concedido a Fernando Moreno, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), el Premio “Miguel Catalán” a investigadores menores de 40 años.


El Premio de Investigación Miguel Catalán 2015 en la categoría para investigadores de menos de 40 años ha sido concedido por la Comunidad de Madrid al biofísico del CNB-CSIC Fernando Moreno Herrero. Junto a él, también ha recibido el premio el ingeniero de telecomunicación Julián Fiérrez Aguilar.

Este premio se convoca anualmente con el fin de reconocer la actividad científica, así como los valores científicos y humanísticos desarrollados por investigadores que a lo largo de su trayectoria profesional hayan estado de alguna forma vinculados a la Comunidad de Madrid. En la categoría para investigadores menores de 40, se pretende reconocer la calidad y excelencia del trabajo científico y de investigación desarrollado en los inicios de la carrera investigadora del premiado.

Moreno es Científico Titular del CNB-CSIC desde 2009, donde dirige el grupo de Biofísica Molecular de Proteínas Reparadoras del ADN. En su grupo, combinando conocimientos de Física y la Biología, se han convertido en referencia internacional en el estudio de moléculas individuales y en el desarrollo de nuevas técnicas de microscopía de fuerzas atómicas.

Este galardón se suma a otros entre los que destacan el Premio SBE-40 'Pérez-Payá' de la Sociedad de Biofísica de España en 2014 y el Premio IZASA-WERFEN de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular en 2012.

Además, cabe destacar la reciente concesión de un proyecto Consolidator Grant 2015 de la European Research Council (ERC) por valor de casi 2 millones de euros y una ERC-Proof of Concept Grant 2015. Ya en 2007 recibió un Starting Grant de la ERC.

El premio para en la categoría a carrera científica ha recaído sobre María Blasco, directora del CNIO desde 2011.

 

Sobre Fernando Moreno:

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Oviedo en 1998 y Doctor en la misma especialidad por la Universidad Autónoma de Madrid en 2003, con premio extraordinario. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad Técnica de Delft, en 2006 vuelve a España como contratado Ramón y Cajal en el Institut Catalá de Nanotecnología, hasta 2009 en que consigue una plaza de Científico Titular en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, en Madrid.

Realizó su tesis doctoral en microscopía de fuerzas atómicas bajo la dirección del profesor Arturo Baró, decidiendo comenzar a trabajar en aplicaciones sobre sistemas biológicos. Su formación postdoctoral usando novedosas técnicas de molécula individual basadas en atrapamiento óptico y magnético le llevaría más adelante al desarrollo de equipos de pinzas magnéticas y su aplicación a sistemas biológicos de gran interés.

Su trabajo en las áreas fronterizas de la Física y la Biología de gran rigor intelectual y experimental ha llevado a su grupo de investigación a ser referencia internacional en el área de estudios de moléculas individuales en biología, participando en el desarrollo de técnicas de microscopía de fuerzas atómicas de alta velocidad de gran impacto internacional, constituyendo un grupo de investigación clave en el desarrollo de la nanociencia en la Comunidad de Madrid.

Ha participado en 16 proyectos de investigación de los que ha sido investigador principal en 9, destacando la consecución de una ERC - Starting Grant en 2007, una ERC - Proof of Concept - Grant en 2015 y una ERC - Consolidator Grant 2015. Entre los premios recibidos destacan, el Premio SBE-40 'Pérez-Payá' de la Sociedad de Biofísica de España en 2014 y el Premio IZASA-WERFEN de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular en 2012.