Viernes, 05 Febrero 2016 16:10

La creación de REDiEX potenciará la medicina personalizada en España

Grupo liderado por Mar Valés Grupo liderado por Mar Valés CNB-CSIC

Investigadores de diez centros españoles, entre los que se encuentra el grupo de Mar Valés del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), se han unido para formar la Red de Excelencia e Innovación en Exosomas (REDiEX). Esta iniciativa pretende potenciar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en cáncer y enfermedades parasitarias.


Una decena de grupos que estudian los exosomas en España han creado la Red de Excelencia en Investigación e Innovación en Exosomas (REDiEX), una iniciativa financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), que permitirá avanzar en el desarrollo de la medicina personalizada.

Los exosomas son vesículas celulares presentes en casi cualquier fluido del cuerpo. Aunque eran prácticamente desconocidos hasta hace poco, juegan un papel muy importante en la transferencia de información y moléculas entre distintas células del organismo. De esta manera intervienen en la regulación de diferentes procesos fisiológicos y patológicos. Además, son portadores selectivos de biomarcadores para ciertas enfermedades.

“Los exosomas están ganando protagonismo entre los investigadores por su gran potencial en el campo de la salud. Cada vez somos más los grupos que pensamos que su estudio puede apoyar métodos diagnósticos en biomedicina”, explica Mar Valés Gómez, investigadora del CNB-CSIC y miembro de la nueva red.

En su laboratorio estudian los exosomas como vehículos que transportan señales para modular el sistema inmunitario. En concreto, han identificado moléculas que forman parte de estas vesículas y que afectan a la respuesta inmunitaria frente a tumores. “Trabajamos además para desarrollar herramientas tecnológicas que permitan detectar más fácilmente los exosomas en muestras biológicas y contribuir a la evaluación clínica” indica Valés Gómez.

Un paso hacia la medicina personalizada

“Estas vesículas tienen un gran potencial en el diagnóstico y en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en cáncer y otras enfermedades, incluyendo las parasitarias", afirma Hernando del Portillo, coordinador de REDiEX y Profesor Investigador ICREA adscrito al Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y al Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol. “Los exosomas nos han abierto la puerta a la medicina del futuro, que será totalmente personalizada”, explica el coordinador.

REDiEX nace con la voluntad de potenciar las interacciones científicas, la movilidad de personal entre laboratorios, y la optimización y captación de recursos para llevar a cabo estudios de estas vesículas. La nueva red desarrollará y unificará metodologías y acelerará la identificación y el desarrollo de biomarcadores no invasivos y estrategias de control alternativas para enfermedades como el cáncer o las infecciones parasitarias. De hecho, hasta la fecha ya se ha identificado un primer biomarcador asociado a exosomas de cáncer pancreático y se ha descubierto que los exosomas derivados de tumores están directamente implicados en metástasis, pudiendo ser usados como pronóstico de en qué tejido se sufrirá este proceso maligno.

“Esta red abrirá un nuevo capítulo en la investigación biomédica en España en un campo considerado como una nueva frontera de la investigación clínica”, explica su coordinador. La red representa una aproximación hacia la medicina personalizada en la búsqueda de productos que tengan impacto y generen beneficios económicos y que ayuden a una mayor equidad en salud global.