Científicos del CNB-CSIC han estudiado cómo tiene lugar este proceso en bacterias y qué proteínas intervienen. Su trabajo, publicado en la revista Nucleic Acids Research, se centra en la transformación natural, uno de los mecanismos principales utilizado por las bacterias para recibir segmentos de ADN homólogo del medio ambiente.
Los resultados del estudio indican que el ADN puede ser incorporado con igual eficiencia desde cualquier extremo y que la única barrera es el grado de homología entre ambos ADNs. “Demostramos que este mecanismo de recombinación puede tener implicaciones importantes en la diversidad ecológica tanto cuando se inicia desde el extremo 3’ como 5’ de la hebra de ADN”, explica Juan Carlos Alonso, investigador del CNB y autor principal del trabajo.
La transformación genética natural consiste en la incorporación directa de material genético externo por parte de la bacteria. Este material exógeno entra atravesando la membrana de la célula y se incorpora al ADN propia de la célula por un proceso de recombinación.
Este mecanismo es uno de los principales impulsores de la evolución en bacterias. Permite a estos microorganismos intercambiar entre si fragmentos de cromosomas, adquirir resistencia a antibióticos, genes que incrementan su virulencia o que les permiten escapar de la acción de las vacunas.
- Carrasco B, Serrano E, Sánchez H, Wyman C, Alonso JC (2016) Chromosomal transformation in Bacillus subtilis is a non-polar recombination reaction. Nucleic Acids Res. 2016 Jan 18. Doi: 10.1093/nar/gkv1546